{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estructura del fitoplancton en las épocas seca y lluviosa en el golfo de Papagayo, Costa Rica

Resumen: Con el propósito de estudiar la estructura de la comunidad fitoplanctónica en el golfo de Papagayo, se realizaron 2 muestreos en febrero y junio del 2017, y se analizó adicionalmente información hidrográfica. Su composición estuvo dominada, en ambas épocas, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de factibilidad del aprovechamiento económico de una especie invasoraHypostomus plecostomus en el humedal de Caño Negro, Costa Rica

Resumen: El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro se ubica entre los cantones de Guatuso y Los Chiles en Alajuela, Costa Rica. El humedal que se presenta en este Refugio tiene una presencia abundante de la especie invasora denominada Hypostomus plecostom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ictiofauna de descarte en la pesca artesanal de camarones (Litopenaeus vannamei y L. stylirostris) en la laguna costera Mar Muerto, Golfo de Tehuantepec, México

Resumen: Se realizó una caracterización de la ictiofauna de descarte asociada a una pesquería artesanal no regulada de camarón en la laguna costera Mar Muerto, Golfo de Tehuantepec, México. Se realizaron muestreos de las capturas de camarón de octubre 2017 a enero 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del tipo de alimento sobre la sobrevivencia y ecdisis en Callinectes bocourti en cultivo para la obtención de jaiba blanda en el caribe colombiano

Resumen: La investigación tuvo como propósito determinar la incidencia del tipo de dieta sobre la sobrevivencia y la ecdisis en la jaiba roja (Callinectes bocourti) en cultivo, para obtener jaiba suave como alternativa de producción pesquera en el Caribe colombiano. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confirmación de la presencia del tiburón cadena,Scyliorhinus retifer (Garman, 1881), en el suroeste del Golfo de México

Resumen: El tiburón cadena, Scyliorhinus retifer, es una especie demersal ovípara del Atlántico noroccidental, el límite sur de distribución no es preciso. En el Golfo de México la mayoría de sus registros corresponden al área nororiental, con registros esporádicos. R

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}