{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rol emancipador de la episteme política intercultural en América Latina

Resumen: Desde Aristóteles, la Política está asociada al “poder para gobernar”, entre hombres que se organizan en torno a la polis, es decir, a la ciudad-Estado. La Política regula la sociedad civil a través de un Estado que norma el poder para legislar y hacer cumpli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada crítica sobre el proceso político del movimiento Indígena boliviano y su apuesta en la refundación del Estado

Resumen: La Constitución de la República boliviana tomo un “giro–radical” a partir de la fuerza, capacidad y demanda de las organizaciones indígenas por refundar e intentar pensar otras formas de concebir la política, la cultura, la nación, el Estado y en concreto la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar al Estado: democracia y plurinacionalidad. Aportes teóricos de Álvaro García Linera

Resumen: El principal desafío de este artículo apunta hacia la profunda crisis del Estado liberal en América Latina. Los distintos movimientos sociales que desde el siglo XX hacen vida en nuestro continente exigen una ruptura radical con el proyecto político de la soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jean Paul Sartre: breves reflexiones sobre su pensamiento anticolonial
Marcos Govea Marielvis Silva

Resumen: Sartre es un interlocutor privilegiado para cualquier filosofar que pretenda estar a la altura de las exigencias de nuestro tiempo porque es uno de los primeros filósofos europeos que asume la perspectiva del conflicto norte-sur como clave de interpretación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Genealogía como método histórico-filosófico para el estudio de la cultura organizacional pública
Norjhira Romero Eduardo Villasmil

Resumen: Presentamos una propuesta de método histórico-filosófica desde la perspectiva del pensador francés Michel Foucault -pensamiento que relacionamos con Nietzsche, de quien se apropia y reelabora la genealogía-, como una historia del presente, cuya actividad no p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensamiento venezolano expresado en las obras de Teresa de la Parra, María Calcaño y Lydda Franco
Victoria Martínez Carvajal

Resumen: Este trabajo pretende servir de hilo conductor entre la obra literaria de Teresa de la Parra, María Calcaño y Lydda Franco Farías como mujeres que, a través de sus textos, deslindaron no solo su manera de pensar, de sentir, de ver al mundo, sino que éste prec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}