{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso de la red social Facebook en las organizaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba

Resumen: Las organizaciones dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación, utilizan las redes sociales como forma de compartir el conocimiento que generan, lo cual permite su intercambio con la comunidad científica y la sociedad. Desde esta perspectiva, y a partir d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laboratorio de innovación pública un espacio de co-creación

Resumen: Los laboratorios de innovación pública constituyen una tendencia internacional al proponer un cambio de orientación desde un enfoque centrado en las “cosas” a uno centrado en las personas, a quienes sitúa al centro de las preocupaciones para entender sus nece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Captura de carbono por especies arbóreas en la finca La Carmelina

Resumen: El dióxido de carbono (CO.) aumenta su concentración en la atmósfera por la actividad antrópica, principalmente por la quema de combustibles fósiles, el cambio de uso del suelo y la deforestación, por lo que se han implementado diferentes alternativas para re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la calidad superficial de diferentes maderas

Resumen: El trabajo se desarrolla en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, Cuba, teniendo como objetivo demostrar las posibilidades de uso en la industria del mueble a partir de la calidad superficial de la madera cepillada de las especies de mayor abundancia en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversificación agrícola para el enfrentamiento al cambio climático en el Municipio de Consolación del Sur

Resumen: La investigación se desarrolló en una finca agropecuaria del municipio de Consolación del Sur. El problema fundamental fue: insuficientes medidas de adaptación para el enfrentamiento al cambio climático. El objetivo general fue diversificar la producción agrí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana en la implementación del Programa de Educación Ambiental

Resumen: Hoy en día, la Educación Ambiental está incorporada a todas las estrategias internacionales para la conservación de la biodiversidad. En este sentido los jardines botánicos juegan un papel clave en el desarrollo de las mismas, y se integran cada día más al mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Ambiental en el desempeño en empresa constructora de Obras Varias de Pinar del Río

Resumen: En Cuba la actividad de las empresas constructoras las convierte en grandes consumidoras de recursos naturales y responsable de importantes efectos de contaminación e impactos ambientales. La Unidad Empresarial de Base 02 de Obras Varias, pertenece a la Empre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plagas forestales del arbolado urbano “Reparto Hermanos Cruz”, Pinar del Río, Cuba

Resumen: El arbolado urbano hace posible mejorar la calidad de vida del hombre, con frecuencia es afectado por diversidad de organismos plagas que afectan su desarrollo. La investigación se llevó a caboen septiembre 2020, en áreas verdes y avenidas del Reparto “Herman

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}