{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competitividad en el turismo cultural: estudio de caso

Resumen: Las empresas son sistemas compuestos por recursos y capacidades; es decir, sistemas con activos tangibles e intangibles. Éstos últimos, los intangibles, son el objeto de esta investigación, la cual se enmarca en una perspectiva exploratoria y cualitativa, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y evaluación de un instrumento para medir el uso de internet en la era COVID-19

Resumen: En el marco de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19, las políticas de contención y mitigación de la pandemia consisten en el confinamiento y el distanciamiento social. En esa estrategia, el uso de Internet ha sid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influence of the Services Marketing Mix and Place Branding on Tourism Destination Image
Heppy Agustiana Vidyastuti

Abstract: The aim of this study is to establish if concepts such as the Services Marketing Mix and Place Branding have any influence on Tourism Destination Image. Therefore, it adopted a quantitative cross-sectional exploratory methodology. The average annual populatio

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura fiscal en los asalariados de Yucatán, México

Resumen: Los impuestos representan el mayor porcentaje de los ingresos públicos de México; sin embargo, este es uno de los países con menor recaudación tributaria. Debido a ello, el presente artículo analizó la cultura fiscal de los municipios de Mérida, Umán y Tekax,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alianzas para la innovación en organizaciones intensivas en conocimiento: el caso de México

Resumen: Las alianzas tecnológicas entre organizaciones intensivas en conocimiento enfrentan desafíos relativos a la eficiencia de la vinculación, su efectividad, su duración e incluso al impacto esperado en la innovación; además, algunas de ellas son desconocidas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la religiosidad, la norma subjetiva y la efectividad percibida del consumidor en el consumo socialmente responsable

Resumen: Esta investigación analizó la relación entre religiosidad, norma subjetiva y efectividad percibida del consumidor en la intención de compra de productos socialmente responsables. La investigación empírica se basó en un cuestionario repartido, en igual proporc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación: el caso de Colombia y Ecuador

Resumen: Las inversiones en actividades de ciencia, tecnología e innovación son indicadores de desarrollo y competitividad para los países. La presente investigación pretende describir y analizar las inversiones en actividades de ciencia, tecnología e innovación reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la relación entre actividad empresarial y desigualdad económica

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el desarrollo de ciertas actividades empresariales y la generación de desigualdad económica, a la que se suman también la corrupción, la escalabilidad tecnológica, la innovación, las ganancias i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La helicicultura como alternativa de desarrollo sostenible: un estudio de caso

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo determinar los beneficios que ofrece la helicicultura en el ámbito internacional. Para ello, se presenta un estudio de caso que fue aplicado en el municipio de San Vicente Ferrer (Antioquia), siendo este un referente en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio

Resumen: La franquicia es un modelo de negocio que a lo largo de los años ha ganado importancia, convirtiéndose en una opción para la promoción de inversión. Sin embargo, falta información sobre este modelo en gestión que contribuya a la obtención de mejores resultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}