{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo SERVQUAL para medir la calidad en el servicio en operadores logísticos

Resumen: La calidad de servicio en los operadores logísticos de distribución es parte fundamental de cualquier empresa que desea tener una buena percepción del consumidor y poder así diferenciarse de las demás. Para medir la percepción del consumidor de dichos servici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento de base tecnológica y su punto de encuentro con la convergencia tecnocientífica: una revisión a partir del algoritmo Tree of Science

Resumen: El presente artículo tuvo como propósito presentar los resultados de una revisión sistemática que busca caracterizar el desarrollo del emprendimiento de base tecnológica (EBT) y su contribución en la evolución de la perspectiva tecnocientífica de la convergen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de cálices de flor de Jamaica

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de extractos de cálices de la flor de Jamaica, el cual puede tener un impacto favorable en prevención de la salud, identificando, además, los f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de valoración de la satisfacción de los usuarios del sistema de información de costos

Resumen: La satisfacción de los usuarios internos sobre la información entregada por los sistemas de costeo, rara vez es evaluada. Esta información cumple una función importante en la administración de las organizaciones, pues muestra indicadores que son transcendenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno corporativo y desarrollo sostenible: un análisis bibliométrico

Resumen: En las dos últimas décadas, las políticas sociales y medioambientales de las organizaciones e instituciones públicas se han convertido en un elemento de presión de los múltiples grupos de interés, situación que conlleva a que el gobierno corporativo y desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades logísticas como factores determinantes para la internacionalización de las pymes: una revisión sistemática de literatura

Resumen: El presente artículo tuvo como objetivo establecer las capacidades logísticas necesarias para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), lo anterior, con el propósito de fortalecer la capacidad competitiva de estas. La metodología em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de turismo sostenible desde la gobernanza en las mipyme de Jardín (Colombia) y Tepotzotlán (México) en el período 2019-2021

Resumen: El aumento constante de la inclinación de actividades sostenibles en el campo del turismo en el mundo conlleva a considerar aquellas que son adecuadas para preservar los ecosistemas y que cuenten con una trascendencia importante en el aspecto económico para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Use of Social Networks as an Administrative Management Tool in the Business Sector

Abstract: In addition to driving technological change, the digital age has fostered the adoption of tools that simplify administrative management in businesses. For instance, companies have found in social networks a strategic ally to perform their various business ope

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de la conducta planificada para la promoción del turismo civilizado: Caso Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)

Resumen: El comportamiento del turista en los destinos es un factor relevante de la planificación turística y de gestión de los territorios, buscando con ello generar procesos de desarrollo económico alineados con la sostenibilidad ambiental, social y cultural. No obs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}