{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Research trends in the area of business history: a bibliometric approach

Abstract: Business is considered a very important topic in the world today due to the uncertainty and multiple actors that make up the business environment and different markets. Although researchers’ interest in business history has grown in recent years, research tre

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Video tutorial as electronic word-of-mouth and centennials’ purchase intention

Abstract: In the dynamic digital marketing world, electronic word-of-mouth (eWOM) as a form of communication has caught the attention of marketing specialists, who use it to leverage their brands and reach a very important segment: centennials. Video tutorials have bec

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo médico en Colombia: dinámica y ventaja competitiva*

Resumen: La cadena global de valor del turismo médico tiene alto potencial para generar beneficios en Colombia porque el país ha desarrollado capacidades relevantes en el sector de la salud y en la cadena turística especializada para atender la demanda de este sector,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis competitivo de la gestión del talento humano en el sector metalmecánico de la provincia Tundama en el departamento de Boyacá

Resumen: En la provincia del Tundama, en Boyacá (Colombia), la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) industriales es un factor crítico para su éxito. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue analizar diversos aspectos de la gestión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de tecnología en el escrutinio electoral en Colombia

Resumen: La tecnología es fundamental en el desarrollo de procesos electorales. Este factor tuvo incidencia en los comicios de 2014 en Colombia, especialmente en la transparencia de la gestión electoral (GE). El objetivo de este artículo fue proponer lineamientos de g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del desabastecimiento de agua potable en empresas turísticas. El caso de Santa Marta (Colombia)*

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo analizar los efectos ocasionados por el desabastecimiento o insuficiencia en el suministro de agua potable en la actividad turística de un territorio costero, tomando como caso de estudio a las empresas dedicadas a actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenarios para el mercado de criptodivisas a partir de un estudio estadístico

Resumen: El objetivo de esta investigación consistió en proponer escenarios para el mercado de criptodivisas a partir de un estudio estadístico descriptivo e inferencial de cien criptomonedas. El alcance se circunscribió al periodo de estudio y a las criptomonedas sel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de herramienta integrada para diagnosticar impactos ambientales y su afectación a la salud humana en dos empresas del Valle del Cauca (Colombia)*

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo proponer una herramienta de matriz integrada, ambiental-laboral, que permite diagnosticar los impactos ambientales que se originan en las actividades industriales, incorporada esta, a la evaluación de riesgos laborales, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la investigación en big data y cadena de suministro

Resumen: Los mercados contemporáneos requieren la gestión de grandes cantidades de datos, por lo que el big data se ha convertido en una tecnología para responder a esta necesidad. En consecuencia, las empresas competitivas los emplean en diversos procesos, como la ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intención emprendedora y educación superior: un enfoque bibliométrico*

Resumen: El objetivo del presente estudio fue presentar un análisis bibliométrico de las investigaciones sobre intención emprendedora relacionado con la educación superior. Para ello, se aplicó una metodología que usó el conjunto de datos de la colección principal de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}