{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres de 20 a 40 años

Resumen: Introducción: las enfermedades oncológicas constituyen las primeras causas de mortalidad, donde el cáncer de mama es el de mayor incidencia entre las mujeres. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa en adultos mayores sobre la enfermedad renal crónica

Resumen: Introducción: la enfermedad renal crónica es un grave problema de salud pública debido al elevado riesgo de muerte e incapacidad que causa en quienes la padecen, así como los altos costos en su tratamiento a nivel mundial.Objetivo: evaluar la efectividad de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del envejecimiento sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en ancianos hospitalizados

Resumen: Introducción: el envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos y morfológicos que comprometen el estado nutricional, afectan la capacidad funcional del anciano y repercuten en la adherencia a la terapéutica farmacológica. Objetivo: determinar el impacto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a complicaciones obstétricas en madres primigestas en un hospital amazónico de Perú

Resumen: Introducción: las complicaciones obstétricas se refieren a problemas durante el embarazo o el parto, las cuales tienen consecuencias a largo plazo en la madre y en el niño. Objetivo: determinar los factores asociados a complicaciones obstétricas en madres pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad ante la COVID-19 en adultos mayores con enfermedad cardiovascular

Resumen: Introducción: la identificación de grupos poblacionales vulnerables a través de pesquisa activa tiene como fin prevenir la infección a través de diferentes medidas o intervenciones. Objetivo: caracterizar a los adultos mayores vulnerable a la COVID-19 con ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la gingivitis crónica en la población adolescente

Resumen: Introducción: la gingivitis crónica es el proceso inflamatorio que afecta el periodonto de protección y altera las características normales de la encía, con elevada prevalencia en los adolescentes. Objetivo: caracterizar la gingivitis crónica en los adolescen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pesquisa activa desde un enfoque estudiantil en el enfrentamiento a la COVID-19

Resumen: Introducción: la pesquisa activa realizada por estudiantes de ciencias médicas juega un papel indispensable en el enfrentamiento a la COVID-19 Objetivo: caracterizar la labor de la pesquisa activa desde la perspectiva estudiantil en el enfrentamiento a la COV

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa sobre la medicina natural y tradicional como terapéutica en el asma bronquial

Resumen: Introducción: el asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica, donde la Medicina Natural y Tradicional constituye una opción como terapia alternativa. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del neumotórax espontáneo en pacientes del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”

Resumen: Introducción: el neumotórax se define como una enfermedad producida por la entrada de aire en el espacio virtual que separa las pleuras visceral y parietal; este aire provoca pérdida del contacto entre ellas y un colapso pulmonar. Objetivo: caracterizar el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la situación de salud de una población urbana del municipio Cienfuegos en 2020

Resumen: Introducción: el análisis de la situación de salud es una de las actuaciones más importantes del médico familiar y constituye un instrumento básico en los consultorios del médico y enfermera de la familia. Objetivo: describir la situación de salud de familias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes pediátricos obesos con trastornos metabólicos

Resumen: Introducción: la obesidad constituye una afección multifactorial que suele iniciarse en la infancia y en la adolescencia, ocasionando un aumento de la morbilidad y mortalidad pediátrica, debido a la persistencia de trastornos metabólicos asociados. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo terapéutico de pacientes con cáncer de pulmón durante la pandemia de COVID-19

Resumen: Introducción: el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia a la COVID-19. Los pacientes con cáncer de pulmón son más susceptibles a la infección por coronavirus, debido al estado de inmunosupresión causado tanto por el cán

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención al paciente oncológico en tiempos de COVID-19

Resumen: Introducción: con el surgimiento del nuevo coronavirus y la amplia distribución mundial, es una preocupación global sus efectos en personas con algunas comorbilidades. El cáncer es una enfermedad con alta incidencia y prevalencia en la sociedad, incluida entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo de la reacción en cadena de la polimerasa en la detección del SARS-CoV-2

Resumen: Introducción: la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa es una técnica de alta precisión en la detección y amplificación de material genético, y por ende en la detección de virus. Objetivo: describir las bases del empleo de la reacción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genética y ambiente en la embriogénesis de la secuencia sirenomelia, reporte de un caso

Resumen: Introducción: la secuencia sirenomelia es un defecto primario que ocurre en mesodermo del eje medio posterior del embrión y produce la fusión de los primordios de miembros en sus márgenes fibulares, con ausencia o desarrollo completo de las estructuras caudal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}