{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Producción científica sobre temas de Medicina Interna en la revista Universidad Médica Pinareña

Resumen: Introducción: la evaluación de tendencias científicas sobre Medicina Interna repercute en la toma de decisiones y formación de un internista capaz de brindar un servicio más integral a la población adulta enferma. Objetivo: describir la producción científica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de mujeres con riesgo preconcepcional en un consultorio médico

Resumen: Introducción: se considera riesgo reproductivo preconcepcional a la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daños, ella o su producto, si se involucra en el proceso reproductivo. Objetivo: caracterizar a las mujeres con riesgo preconcepcional e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigilancia y lucha antivectorial contra arbovirosis en una institución del nivel primario de atención

Resumen: Introducción: las arbovirosis son enfermedades virales transmitidas por mosquitos de elevado impacto higiénico-sanitario, requiriéndose de una adecuada vigilancia y lucha antivectorial. Objetivo: caracterizar la vigilancia y lucha antivectorial contra arbovir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Material de apoyo a la docencia sobre valores de referencia de los exámenes de laboratorio clínico

Resumen: Introducción: debido a la utilidad diagnóstica de las pruebas complementarias de laboratorio clínico, se hace necesario su aprendizaje desde pregrado para lograr una mejor atención médica. Objetivo: elaborar un material de apoyo a la docencia sobre valores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”

Resumen: Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles representan una pandemia creciente, entre ellas la diabetes mellitus. Objetivo: caracterizar a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en un hospital amazónico de Perú

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico de múltiples etiologías caracterizado por hiperglucemia crónica y se asocia con complicaciones cardiovasculares y renales. Objetivo: determinar los factores sociodemográficos y biológicos as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo de aterosclerosis en adolescentes del Preuniversitario Urbano “Jesús Menéndez Larrondo”

Resumen: Introducción: la aterosclerosis se caracteriza por un engrosamiento y pérdida de elasticidad de la pared arterial, que trae consigo alteraciones físicas, hemodinámicas, bioquímicas, metabólicas, humorales, inflamatorias y alteraciones de la coagulación. Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del adulto mayor hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, 2016-2017

Resumen: Introducción: la enfermedad renal crónica se considera un creciente problema socioeconómico y de salud pública para todos los sistemas de salud a nivel mundial. Objetivo: caracterizar los adultos mayores hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Sant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso del láser en urgencias por periodontitis apical post tratamiento endodóntico

Resumen: Introducción: la terapia y estimulación con láser en puntos acupunturales constituyen alternativas de tratamiento antiinflamatorio y analgésico en estomatología. Objetivo: describir el uso de la terapia láser de baja potencia en el tratamiento de urgencias po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores causales en la aparición de lesiones bucales en adultos mayores

Resumen: Introducción: las lesiones en boca, constituyen un importante problema de salud y su mayor incidencia es en el adulto mayor. Objetivo: caracterizar los adultos mayores con lesiones bucales pertenecientes al Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”. Método:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complicaciones transoperatorias y postoperatorias de pacientes hipertensos atendidos en Cirugía Maxilofacial

Resumen: Introducción: la hipertensión es una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial, causante de complicaciones, y con gran repercusión en el organismo. Objetivo: caracterizar las complicaciones ocurridas en pacientes hipertensos intervenidos quirúrg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la parotiditis recurrente en pacientes pediátricos

Resumen: Introducción: la parotiditis recurrente se presenta con elevada frecuencia hacia la edad escolar tendiendo a remitir espontáneamente hacia la pubertad o adolescencia. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la parotiditis recurrente en pacientes pediátric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ruido como factor causante de hipoacusia en jóvenes y adolescentes

Resumen: Introducción: la hipoacusia es el déficit funcional que ocurre cuando una persona pierde la capacidad auditiva ya sea en mayor o en menor grado; siendo en la actualidad como una enfermedad en ascenso entre la población joven. Objetivo: describir el efecto del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quiste dentígero asociado a tercer molar retenido en el seno maxilar

Resumen: Introducción: El quiste dentígero o folicular se desarrolla por acumulación de líquido entre la corona del diente y las células del epitelio del órgano del esmalte, es decir, originado en el epitelio del folículo dentario. Rodea la corona dentaria de un dient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Osteogénesis imperfecta, reporte de un caso

Resumen: Introducción: la osteogénesis imperfecta o huesos de cristal constituye el síndrome osteoporótico hereditario de mayor incidencia en la infancia. Presentación del caso: escolar de 6 años y tres meses de edad que ingresa en sala de cuidados intensivos pediátri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carcinoma papilar de tiroides en adolescente femenina de 15 años

Resumen: Introducción: los tumores de la glándula tiroides en la edad pediátrica tienen una incidencia entre el 1,5 % y el 3,4 %. Presentación del caso: paciente femenina de 15 años, que acudió a consulta de cirugía pediátrica por presentar aumento de volumen de la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}