{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de la enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus

Resumen: Introducción: la enfermedad renal crónica tiene proporciones epidémicas y junto a las cardiacas, cerebrovasculares y el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad, se ha convertido en emergente en el mundo, de ahí la importancia de su diagn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipertensión arterial en la edad pediátrica

Resumen: Introducción: la hipertensión arterial sistémica en el niño consiste en la elevación de las cifras de tensión arterial sistólica y/o diastólica por encima del percentil 95 para la edad y sexo en al menos tres tomas con intervalo de seis meses. Objetivo: carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parasitismo intestinal en población de 1 a 10 años

Resumen: Introducción: las enfermedades producidas por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud en la población infantil. Objetivo: caracterizar el parasitismo intestinal en la población entre uno y diez años de la comunidad atendida por el consul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de un grupo de pacientes con aneurisma de la aorta abdominal

Resumen: Introducción: el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal despierta gran interés actualmente en la comunidad científica, ante las complicaciones que suelen acompañarle. Objetivo: caracterizar el comportamiento del aneurisma de la aorta abdominal. Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pacientes operados a causa de enfermedades nodulares de la tiroides

Resumen: Introducción: las enfermedades nodulares tiroideas son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte susceptibles de manejo quirúrgico. Objetivo: caracterizar clínica y quirúrgicamente a pacientes operados de enfermedades nodulares de la tiroides. Método: e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes apendicectomizados en el hospital Abel Santamaría Cuadrado

Resumen: Introducción: la apendicitis aguda constituye la urgencia más frecuente en Cirugía General, la cual tiene mejor pronóstico al ser intervenida rápidamente. Objetivo: caracterizar clínica-epidemiológicamente a los pacientes apendicectomizados en el Hospital Gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analgesia interpleural con Morfina y Bupivacaína en el neumotórax

Resumen: Introducción: el bloqueo interpleural ofrece una analgesia posoperatoria con resultados significativos en las intervenciones quirúrgicas. Objetivo: evaluar los beneficios del bloqueo interpleural con Bupivacaína al 0,5 % y Morfina por catéter interpleural en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características psicosociales de pacientes fumadores del municipio La Palma

Resumen: Introducción: en la actualidad, el tabaquismo se presenta como una de las principales problemáticas de salud a nivel mundial. Objetivo: caracterizar psicosocialmente a pacientes fumadores del municipio La Palma en el año 2017. Método: se realizó un estudio ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pacientes afectos de gingivitis crónica portadores de prótesis dental

Resumen: Introducción: la gingivitis crónica afecta a una parte considerable de la población con carácter pandémico en algunos países, por lo que es imprescindible trazar estrategias de prevención ya que es causante de pérdida dentaria. Objetivo: caracterizar el compo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento a la familia Maceo-Grajales desde la óptica martiana

Resumen: Introducción: la familia Maceo-Grajales es reconocida en la historia nacional por su consagración a la lucha por la independencia de Cuba y por protagonizar importantes episodios de patriotismo, humanismo, disciplina y moral. Objetivo: describir la familia Ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Shagosoft: multimedia para el estudio de los sitios y monumentos históricos en Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: los sitios y monumentos históricos constituyen tributo a aquellos que dejaron huellas en el cauce de la historia, por lo cual deben ser estudiados por los estudiantes de las ciencias médicas como parte de su formación. Objetivo: confeccionar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia

Resumen: Con el objetivo de describir la repercusión del embarazo en la adolescencia y su asociación con factores de riesgo y complicaciones propias de la gestación y el parto, se realizó una revisión bibliográfica. Se consultaron 18 citas de las bases de datos MedLin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pie diabético: una puesta al día

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir el estado actual del tratamiento al pie diabético citándose 25 artículos localizados en las bases de datos Scielo, Lilacs, Redib y Medigraphic. Se seleccionaron aquellos documentos que analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cardiopatía congénita y situs inverso como expresión prenatal del síndrome Ivemark

Resumen: Introducción: el síndrome Ivemark es una rara condición congénita que afecta múltiples órganos del cuerpo, es clasificada como un desorden de heterotaxia o desorden de lateralidad. Se caracteriza por anomalías del bazo y de otros órganos abdominales, así como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de activación macrofágica en paciente pediátrico con enfermedad de Still

Resumen: Introducción: la enfermedad de Still en la infancia constituye un trastorno inflamatorio, de origen autoinmune, que se enmarca dentro del grupo de las artritis idiopáticas juveniles, constituyendo probablemente la entidad más peculiar del grupo. Suele cursar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ictus isquémico en pacientes mayores de 60 años atendidos en el hospital Dr. León Cuervo Rubio

Resumen: Introducción: el actual incremento de la población envejecida se ve acompañado de un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, siendo el ictus isquémico una de las principales causas de morbimortalidad en el adulto mayor. Objetivo: caracterizar e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}