{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comportamientode variables clínico-epidemiológicas en pacientes diagnosticados con ataque transitorio de isquemia cerebral

Resumen: Introducción: la enfermedad cerebrovascular constituye una de las principales causas de discapacidad a largo plazo, con alta incidencia de los ataques transitorios de isquemia cerebral. Objetivo: determinar el comportamiento de variables clínico-epidemiológic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la papilomatosis del paladar en pacientes portadores de prótesis estomatológica

Resumen: Introducción: las enfermedades orales constituyen un problema de salud pública por su magnitud y severidad. Entre ellas se encuentra la hiperplasia papilomatosa del paladar o estomatitis subprótesis de grado III, la cual resulta muy frecuente en pacientes edé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes con afasia secundaria aenfermedades cerebrovasculares

Resumen: Introducción: las enfermedades cerebrovasculares constituyen una de las causas más frecuentesde mortalidad y discapacidad a nivel mundial. Objetivo: caracterizar a los pacientes con afasia secundaria a enfermedades cerebrovascularesatendidos en el servicio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del modelo Big 6 para la solución de problemas de gestión de la información en el Hospital Pediátrico Docente del Cerro
Carlos Rafael Araujo-Inastrilla

Resumen: Introducción: para lograr un modelo eficiente de dirección en Salud, resulta preciso realizar una adecuada gestión de la información, pues esta incide en la calidad de la atención médica Objetivo: aplicar el modelo Big 6 para la solución de problemas de gesti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención educativa sobre conocimiento de caries dentalen escolares de sexto grado

Resumen: Introducción: la caries dental se encuentra entre las enfermedades bucales de mayor importancia sanitaria por su magnitud, por lo que el conocimiento sobre esta es determinante en su prevención. Objetivo:evaluar la efectividad de una intervención educativa so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica sobre COVID-19 publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el periodo enero 2020 marzo 2021
Luis Enrique Jiménez-Franco

Resumen: Introducción:la aparición de la COVID-19 condicionó la necesidad de investigar sobre dicha entidad, y por ende generó una producción científica creciente. Objetivo: caracterizar laproducción científica sobre COVID-19 en publicada en revistas científicas estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábito tabáquico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”

Resumen: Introducción: el tabaquismo constituye una epidemia universal y una grave carga para el individuo, la familia y la sociedad. Objetivo: determinar el comportamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: se realizó un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polifarmacia y adherencia farmacológica en adultos del Policlínico Docente “Louis Pasteur”

Resumen: Introducción: la polifarmacia constituye un fenómeno con consecuencias significativas, de ahí la importancia de reconocer sus factores de riesgo. Objetivo: determinar los factores asociados a la polifarmacia y su impacto en la adherencia terapéutica en adulto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología

Resumen: Introducción:la actividad científica debe ser asumida como componente esencial en la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas desde el pregrado, pues permite dar solución a situaciones de la realidad mediante el método científico. Objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes mayores de 60 años con oclusión intestinal atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente“Dr. León Cuervo Rubio”

Resumen: Introducción: la obstrucción intestinal se define como el conjunto de síntomas y signos a consecuencia de una interrupción del tránsito intestinal. Objetivo:caracterizar quirúrgicamente a los pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de oclusión intestinal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de las técnicas de reproducción asistida en la prevención de enfermedades mitocondriales

Resumen: Introducción: la mitocondria es un importante orgánulo que posee ADN propio sensible a mutaciones. Estas mutaciones pueden provocar enfermedades mitocondriales, grupo heterogéneo que sugiere disfunción mitocondrial. Objetivo: argumentar el papel de la utiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica y anatomopatológica del adenoma pleomórfico de glándulas salivales

Resumen: Introducción: las glándulas salivales están constituidas por tres pares de glándulas mayores y un grupo de 450 a 700 glándulas menores localizadas en la mucosa oral. Su función fundamental es producir y secretar saliva. Objetivo: Describir las características

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en escuelas de Lambayeque, Perú

Resumen: Introducción:el dengue es una enfermedad viral muy distribuida en zonas tropicales, influenciada por factores climáticos y la presencia del mosquito Aedes aegypti. La carga económica en los servicios sanitariosconstituye un factor clave en lugares endémicos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informe preliminar sobre el empleo de la ecografía de la vaina del nervio óptico para el diagnóstico de hipertensión intracraneana en pacientes con enfermedad cerebrovascular

Resumen: Introducción: la hipertensión intracraneana es una condición grave con riesgo vital que puede presentarse en pacientes con enfermedad cerebrovascular. Su diagnóstico se realiza mediante cateterización del sistema ventricular o por técnicas no invasivas como e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidermólisis ampollosa, reporte de un caso

Resumen: Introducción: la epidermólisis bulosa se refiere a un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias ampulosas crónicas, que afectan a la piel y las mucosas con formación de ampollas y vesículas tras mínimos traumatismos, con afectación variable de otros órga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclerosis tuberosa, reporte de un caso

Resumen: Introducción: la esclerosis tuberosa es un trastorno multisistémico crónico que presenta un patrón de herencia autosómico dominante. La severidad de los síntomas y complicaciones determinan el pronóstico en estos pacientes Presentación del caso: paciente feme

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}