{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diagnóstico prenatal de defectos cardíacos congénitos fetales en Pinar del Río

Resumen: Introducción:lascardiopatías congénitasson alteraciones del corazóny los grandes vasos originadas antes del nacimientodebidas al desarrollo defectuoso del embrión, siendo causa significativa de muerte infantil en muchos países. Objetivo:caracterizar aspectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados del diagnóstico prenatal de defectos congénitos en el Policlínico “Raúl Sánchez Rodríguez”

Resumen: Introducción: las enfermedades genéticas son casi siempre graves y discapacitantes. En Cuba los medios más efectivos de prevención se basan en el asesoramiento genético y diagnóstico precoz. Los programas de diagnóstico prenatal han contribuido de forma signi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del comportamiento sexual en un grupo de ancianos

Resumen: Introducción: el envejecimiento poblacional hace necesario establecer nuevas pautas de trabajo que asumirá la atención a una población cada vez mayor, por cuanto la sexualidad en la vejez debe continuar siendo una fuente de placer y no de inquietud o frustrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados visuales y refractivos en pacientes operados de catarata en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”

Resumen: Introducción: la catarata es la opacidad progresiva en el cristalino transparente, que cuando alcanza cierta magnitud dificulta la visión al interferir con el paso ordenado de los rayos luminosos que forman la imagen en la retina. Hasta ahora, el único tratam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores de un policlínico

Resumen: Introducción: la trascendencia histórica de la Medicina General Integral pinareña representa un valioso arsenal instructivo para estudiantes y profesores. Objetivo: caracterizar el conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El médico revolucionario, basamentos axiológicos de un ideario

Resumen: Introducción: los valores han estado presentes en todas las sociedades en dependencia de las condiciones socioeconómicas imperantes en cada una de ellas. Objetivo: explicar la importancia de la formación de valores morales en estudiantes de tercer año de la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemias en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII

Resumen: Introducción: el proceso de conquista y colonización hispana en el siglo XVI posibilitó la interrelación étnica y cultural entre europeos y aborígenes. Este choque cultural hizo que el panorama epidemiológico existente en Cuba cambiara radicalmente y aparecie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama actual del aneurisma cerebral

Resumen: El aneurisma cerebral es una patología frecuente dentro de las malformaciones arteriovenosas y se caracteriza por la dilatación de las paredes arteriales de la circulación encefálica. Con el objetivo de describir el aneurisma cerebral desde una vertiente clín

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}