{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fetichización y crítica de la razón
Carlos J. Asselborn

Resumen: Tres son los procesos de fetichización-inversión que Hinkelammert señala en la historia de las sociedades contemporáneas: 1) la fetichización de la sociedad sin clases; 2) de la democracia y de los derechos humanos; 3) del sujeto. Su crítica se asienta en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La masonería, un punto sombrío en la trayectoria de Francisco de Miranda
Wilfredo Padrón Iglesias

Resumen: En el presente artículo se valora la relación de Francisco de Miranda, precursor e iniciador de la Independencia hispanoamericana, con la masonería. La existencia de posiciones polémicas y contrapuestas sobre aspectos de notable importancia, como su perten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas raciales en Brasil:1862-1933
Mónica Velasco Molina

Resumen: Entre finales del siglo xix y principios del xx , un sector político-intelectual influido por las teorías raciales, observaba que la conformación poblacional de Brasil le impediría su incorporación entre las naciones civilizadas. Dichas teorías resaltaba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América Latina ante la Spanish question : el régimen franquista como eje de la discordia en la onu (1945-1950)
Carlos Sola Ayape

Resumen: En la primavera de 1949, y a propuesta de varios países de América Latina, se reabrió en las Naciones Unidas el caso de la controvertida Spanish question , hecho éste que advertía de las dificultades para resolver el problema de la dos Españas: la franquis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Y ahora qué? Las mujeres antiperonistas y los derechos políticos femeninos (1947-1951)
Sara A. Perrig

Resumen: En 1947, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, se sancionó la Ley 13.010 que otorgó a las mujeres la facultad de elegir y ser elegidas para cargos guberna - mentales en todo el territorio de la República de Argentina. Muchas de aquellas mujeres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento español 1959: entre la Revolución cubana y los servicios secretos mexicanos
Aurelio Velázquez Hernández

Resumen: En el presente artículo tratamos de realizar un acercamiento sobre qué fue el Mo - vimiento Español 1959. 1 Nos interesa especialmente contextualizar este movimiento en la situación internacional del momento, comprender su vinculación ideológica con la Re v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As representações sobre as revoluções cubana e sandinista na revista exílica Araucaria de Chile (1978-1990)
Raphael Coelho Neto

Resumo: Este artigo 1 possui como objetivo central analisar as representações das revo - luções cubana e sandinista presentes na revista exílica Araucaria de Chile entre os anos de 1978 e 1990, período de circulação do impresso. Criada por intelectuais chilenos e

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un siglo de estudios sobre la literatura y los cantos rituales uitotos
Paulina Alcocer

Resumen: Un reto investigativo propio del estudio de las tradiciones literarias de los pue - blos originarios de América Latina 1 es el diseño de metodologías de trabajo empírico, que den cabida al planteamiento de problemáticas vinculadas con la memoria, la creativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la pobreza a la desigualdad. Discursos internacionales, efectos nacionales
Victoria D’Amico

Resumen: Este artículo propone analizar la vinculación entre los discursos de nivel interna - cional para la generación de política social en América Latina y las transformaciones que ha transitado la definición de la cuestión social en Argentina durante las últimas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}