{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Una poética del exilio? La revista y el exilio republicano español en Latinoamérica

Resumen: El análisis comparativo, en clave literaria, histórica y estética, de dos publicaciones latinoamericanas da cuenta de dos casos diferentes del exilio republicano español y, por tanto, de dos desenlaces distintos del mismo fenómeno: Futuro (México, 1933-1946),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes intelectuales latinoamericanas en torno a Ezequiel Martínez Estrada
Adriana Lamoso

Resumen: Se examina el periodo en el cual el escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada orienta su trabajo intelectual hacia el análisis del escenario latinoamericano y, en particular, de los vectores que se desprenden de la Cuba revolucionaria de fines de 1950. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Uno, el Mismo, el Otro: tensiones literarias del “ser negro”
Silvia Valero

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la perspectiva desde la cual Eliseo Altunaga, en su novela En la prisión de los sueños (2002), concibe la posición del “negro” en los años posteriores a la Revolución y en el presente del Periodo Especial. Mi propuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel
Mario Orospe Hernández

Resumen: Este trabajo ofrece un análisis crítico de una categoría fundamental en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel: el fetichismo. En primer lugar, se realiza una genealogía del concepto, en el que se rastrean diferencias cruciales entre la crítica semit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demandas de derechos humanos de los mapuche en Chile y los discursos jurídicos
Ana Luisa Guerrero Guerrero

Resumen: Este texto pretende contribuir a establecer ciertas coordenadas que muestran las tensiones que conllevan las exigencias de los derechos humanos de los pueblos originarios indígenas, en este caso de los mapuche, en un modelo económico neoliberal que, además, n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barrios indígenas virreinales como espacios de salvaguardia y legitimación franciscanas
Rossend Rovira Morgado

Resumen: El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura interseccional a las estrategias de reelaboración de la memoria colectiva y de la remembranza histórica en los barrios de Santa Cruz Acatla (ciudad de México) y de San Cristóbal Qolqanpata (Cusco) como visit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De demonios a chingamuceros. Representación del PGT-PC en Guatemala
Juan Carlos Vázquez Medeles

Resumen: La dinámica del conflicto armado interno en Guatemala, así como del proyecto político del Partido Guatemalteco del Trabajo originó rupturas en el seno del mismo. Una de ellas, suscitada en 1978, dio origen al Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perversão e trauma: impasses da política peruana contemporânea
Fabio Luis Barbosa dos Santos

Resumo: O objetivo deste texto é situar os impasses da política peruana atual em perspectiva histórica recente. Nos anos 1980, a conjunção entre a crise econômica sob o governo García (1985-1990) e a violência perpetrada por Sendero Luminoso precipitou a divisão e o

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto
Jonathan Calderón Rojas

Resumen: Este artículo analiza las etapas en las que se ha desarrollado el conflicto armado colombiano desde una perspectiva teórica la cual establece que un conflicto tiene su propio ciclo de vida, que alcanza un punto máximo e incluso violento, luego disminuye, desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}