{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se hace un análisis de la obra de José Enrique Rodó, Motivos de Proteo, en función de discusiones teóricas contemporáneas. El libro del uruguayo funciona para analizar los fenómenos de la literatura y un Saber Sobre Vivir; en él se manifiesta
es en
Resumen: A cien años de la muerte de José Enrique Rodó (1871-1917), se analiza su papel como maestro de juventudes y como defensor de un proyecto educativo humanista capaz de permitir a las nuevas generaciones consolidar un “parlamento del espíritu” con autoridad mora
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el papel de la Revista Moderna (1898-1903) y de su continuadora la Revista Moderna de México (1903-1911) en el proceso de difusión y recepción de la obra de José Enrique Rodó en el ámbito mexicano, con particular refer
es en
Resumen: En este artículo se analiza la importancia que tuvo el libro de José Enrique Rodó Motivos de Proteo (1909) en la escritura de El suicida (1917) de Alfonso Reyes. En un principio se indaga el espacio de enunciación del texto del mexicano; después se revisan la
es en
Resumen: En este artículo se pretende demostrar que el ensayo más famoso de Rodó tiene entre sus raíces más notables las cubanas, así en la dimensión política como en la cultural, y en su contenido tanto como en su circulación editorial. La correspondencia del escrito
es en
Resumen: En este trabajo se analizan las opiniones de tres notables escritores mexicanos sobre la aportación de José Enrique Rodó al pensamiento latinoamericano contemporáneo. El corpus del trabajo está formado básicamente por el prólogo de Carlos Fuentes a la edición
es en
Resumen: En este artículo se propone una interpretación de la novela Doña Bárbara (1929) de Rómulo Gallegos a partir de la dialéctica entre la totalidad y el exceso que ella pone en juego. Su discurso novelesco plantea la creación de un orden social armónico y bien co
es en
Resumen: La dicotomía civilización/barbarie fue recurrente en la literatura argentina en el siglo XIX; en ella, los afrodescendientes tendieron a ser ubicados del lado negativo de la ecuación, es decir, como sujetos asociados a la barbarie. En este artículo se toma co
es en
Resumen: En el presente artículo se analiza la articulación político-social y el esquema de poder gobernante en Brasil durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Se examina cómo la articulación nacional popular neodesarrollista, encabezada por el lide
es en
Resumo: Neste artigo buscamos construir o conceito ampliado de autonomia estatal para, a partir dele, entendermos a integração regional como ferramenta fundamental para a superação do subdesenvolvimento e da dependência dos Estados latino-americanos. Para tanto, trab
pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |