{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Corazones virales. Del dolor a la alegría como política posviolencia en Perú
Javier Teófilo Suárez Trejo

Resumen: En Perú, los estudios sobre la memoria luego del conflicto armado interno (1980-2000) se han enfocado sobre todo en 1) el dolor de la víctima y 2) el análisis de su discurso. El sociólogo argentino Roberto Jacoby propone las “estrategias de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los Henríquez Ureña en la difusión de Ariel en República Dominicana, Cuba y México (1901-1908)
Raffaele Cesana

Resumen: Este artículo propone un análisis del papel que Pedro y Max Henríquez Ureña tuvieron en el proceso de difusión de Ariel, de José Enrique Rodó (1871-1917), en República Dominicana, Cuba y México, durante el periodo 1901-1908. La investigación ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buen vivir y vivir bien: alternativas al desarrollo en Latinoamérica

Resumen: En este artículo se plantea una discusión sobre las ideas que envuelven al desarrollo y sus alternativas, como discursos y elementos representativos de la realidad social en América Latina. Luego de una profunda revisión bibliográfica, la prim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre normativas y disidencias. Políticas sexuales en Argentina y Chile durante el siglo XX

Resumen: En este artículo se propone un estudio comparativo de las políticas sexuales en Chile y Argentina en dos aspectos: primero, las leyes de restricción urbana hacia las prácticas sexuales disidentes y, segundo, las resistencias desde organizacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O processo de representação política construído pelas igrejas pentecostais no Brasil (1985-2016)
Luis Gustavo Teixeira da Silva

Resumo: Este artigo tem como propósito discutir as formas de construção da representação política dos pentecostais para os cargos no Poder Legislativo brasileiro. Na primeira seção analisamos as razões da mobilização político-eleitoral das igrejas pent

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los comienzos literarios del cineasta Octavio Getino: realismo y deshumanización en Chulleca
Juan Camilo Lee Penagos

Resumen: En este artículo se analiza el libro de cuentos Chulleca (1964) de Octavio Getino, reconocido cineasta, quien empezó su carrera como artista en el campo de la literatura. Se destaca la manera en que esta narrativa se inscribía en las discusione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Críticas de la modernidad en los setenta: las ampliaciones metodológicas de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig
Noelia Liz Gatica

Resumen: Mediante herramientas teórico-metodológicas de la historia de las ideas y la filosofía práctica, en este artículo se examina la crítica incipiente a la modernidad en las reflexiones de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig en los setenta. Se desarrolla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}