{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retóricas de la distinción en la crónica latinoamericana
Julieta Viú Adagio

Resumen: Este artículo se propone trazar un mapa de la crónica latinoamericana moderna e iluminar una serie de hitos artísticos y culturales que signaron su historia. Con el objetivo de identificar y periodizar los intereses hegemónicos de los escritores en relación c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juana de Ibarbourou, Alfonso Reyes y la literatura mexicana en 1929. Amistad literaria y políticas del espíritu
Mariana Moraes Medina

Resumen: Este artículo examina la relación de Juana de Ibarbourou con Alfonso Reyes y la literatura mexicana durante 1929, a partir de la reconstrucción de los intercambios y encuentros que tuvieron lugar entre los escritores durante ese año, en particular, los evento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Francisco de Miranda en La Habana (1780-1783)

Resumen: El presente artículo aborda la presencia de Francisco de Miranda en Cuba, entre 1780 y 1783, considerado uno de los periodos más complejos de su trayectoria. Se realizó una valoración de los factores fundamentales que incidieron en su formación intelectual y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antifascismo, revolución y Guerra Fría en México: la revista América, 1940-1960
Jorge A. Nállim

Resumen: El objetivo del artículo es analizar la revista América en 1940-1960 como un espacio privilegiado para el estudio de procesos históricos nacionales y transnacionales. El estudio está basado en un análisis exhaustivo y novedoso del material publicado en la rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena
Enrique Normando Cruz Gustavo R. Cruz

Resumen: En este artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de la historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Caso Jesuitas, de El Salvador, en el contexto de la justicia transicional
Eva Leticia Orduña

Resumen: El artículo tiene el objetivo de analizar los resultados que el tratamiento del Caso Jesuitas ha tenido para cada uno de los cuatro ejes que conforman la justicia transicional. Se realiza una sistematización y análisis de los aspectos tanto nacionales como in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}