{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El arielismo boliviano
Javier Sanjinés C.

Resumen: Pensamos erradamente que el costumbrismo es una corriente literaria vetusta que se contrapone a las narrativas surgidas de nuevas técnicas de narrar creadas por la modernidad. Este trabajo tiene como objetivo incomodar dicha percepción. Apartándose de la supu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio no es una superficie. Variaciones sobre la configuración de la naturaleza en la literatura de Bolivia
Magdalena González Almada

Resumen: En la producción literaria de Bolivia de los siglos XX y XXI, la configuración de la naturaleza ha sido un tema abordado con recurrencia y desde diversos enfoques, los cuales exceden una representación del espacio limitado al sostenimiento de las acciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La poética del desborde y su metarrelato en dos novelas peruanas contemporáneas
Marcela Magdalena Kabusch

Resumen: El presente artículo aborda, desde el análisis de dos novelas de la narrativa peruana contemporánea de principios de siglo XXI, el nacimiento de nuevas poéticas que se instalan en el espacio-tiempo de la ciudad de Lima, desbordada por las migraciones y convul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Llantos y llakis en testimonios visuales de la violencia política en Perú
Betina Sandra Campuzano

Resumen: Este artículo expone, desde el análisis del discurso, la imagen y los estudios latinoamericanos, el testimonio peruano del conflicto armado interno. Su originalidad reside en trazar su genealogía con la visión de mundo andino y la escritura de Guaman Poma y J

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura quechua contemporánea de Perú: continuidades y aperturas en la poesía1
Mauro Mamani Macedo

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar las continuidades y aperturas temáticas y formales en la poesía quechua contemporánea. En la poesía quechua no existe una sistematización respecto de la fértil producción poética contemporánea que muestra una pluralid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate sobre el pacto social en la revista Novos Estudos
Ariana Reano

Resumen: el objetivo de este artículo es ampliar y continuar un trabajo en perspectiva comparada que recupere los debates ideológico-políticos de las transiciones democráticas en el sur de América Latina pensándolas, a diferencia de los clásicos trabajos de la ciencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A centralidade transgressora das mulheres nas comunidades de terreiro

Resumo: Objetiva-se dialogar com bibliografia clássica e recente sobre Mães de Santo e mulheres de terreiro, enfatizando seu papel histórico na formação calunduzeira brasileira, que se reflete no presente. Isso é feito a partir de levantamento bibliográfico sobre a l

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio y movimientos sociales urbanos: debates sudamericanos
Fernanda Valeria Torres

Resumen: El objetivo de este artículo es exponer, a partir del análisis de parte de la bibliografía de Sudamerica referida a los estudios sobre movimientos sociales urbanos y acción colectiva, las definiciones y usos del concepto territorio. A través de un análisis cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las reseñas como construcción de un horizonte editorial. Gregorio Weinberg en el Correo Literario (1944-1945)
Matías Maggio-Ramírez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las reseñas que se publicaron en el periódico Correo Literario, las cuales representaron criterios editoriales de los nuevos sellos que emergieron en la década del cuarenta. Las editoriales buscaban interpelar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del Istmo centroamericano en la política exterior de México en el siglo XXI
Claudia Edith Serrano Solares

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad revisar la importancia del istmo centroamericano, particularmente en la política exterior de México en el siglo XXI, luego de que se han impulsado proyectos y programas que pretenden revertir las condiciones estructur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}