{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“El caso de Guatemala”: doctrina y praxis de la delegación guatemalteca en el I Congreso Anticomunista Latinoamericano
Juan Carlos Vázquez Medeles

Resumen: En mayo de 1954 se efectuó el I Congreso contra la Intervención Soviética en América Latina. El discurso anticomunista desplegado, manifiesto en su doctrina y praxis, fue el preámbulo de la invasión liberacionista que depuso al presidente de Guatemala Jacobo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A reforma administrativa e a capacidade estatal no Brasil e na Venezuela em análise comparada
Marcos Sepúlveda

Resumo: O presente artigo visa revisar como ocorreram as reformas administrativas no Brasil e na Venezuela. Nesse aspecto, questiona-se: quais são as semelhanças e diferenças da administração pública e como pode ser vista a capacidade estatal de ambos países? A hipót

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas ideológicas em política externa nas eleições presidenciais brasileiras de 2018
Flávio Contrera Matheus Lucas Hebling

Resumo: O artigo teve como objetivo principal estimar o posicionamento e diferenciar ideologicamente os partidos que disputaram as eleições presidenciais brasileiras de 2018, através da análise de suas posições sobre política externa, expressas em seus manifestos de

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Doctrina Monroe en Buenos Aires. Miradas desde la prensa y la diplomacia mexicana. 1910
María del Rosario Rodríguez Díaz

Resumen: Este artículo se refiere al debate suscitado al interior de la Cuarta Conferencia Panamericana de 1910, celebrada en Buenos Aires, a partir de la iniciativa presentada por Estados Unidos y Brasil que buscaba otorgarle validez jurídica a la doctrina Monroe. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conceptualización teórica y referentes vinculantes y no vinculantes para la conservación del patrimonio paisajístico histórico-cultural en América Latina

Resumen: El objetivo de este artículo es sustentar la conceptualización teórica y referenciar los fundamentos vinculantes y no vinculantes en la conservación de los paisajes históricos culturales para los territorios latinoamericanos. La revisión sobre las declaracion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heberto Padilla, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa: tres diferentes traducciones del desencanto
José Arreola

Resumen: El artículo analiza la proyección de los debates con respecto al papel de los artistas e intelectuales tras el triunfo de la Revolución cubana y el caso Padilla en tres novelas: En mi jardín pastan los héroes, de Heberto Padilla; Libro de Manuel, de Julio Cor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Meditaciones suramericanas del Conde de Keyserling: su impronta en la filosofía de lo mexicano
José Manuel Cuéllar Moreno

Resumen: El objetivo es revisar las principales tesis del Conde de Keyserling en las Meditaciones suramericanas (1933) y demostrar su influencia en dos pensadores mexicanos: Samuel Ramos y Emilio Uranga. Tiene la doble originalidad de reivindicar a Keyserling como pie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}