{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De la cancelación al hipertexto: publicaciones periódicas culturales en la Cuba de entre siglos (1990-2010)
Roberto Rodríguez Reyes

Resumen: Este artículo busca caracterizar el comportamiento de las publicaciones periódicas culturales en Cuba, entre 1990 y 2010, a la luz de la crisis que trajo consigo la disolución de la Unión Soviética. Partiendo del principio de que dichas publicaciones reflejan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agua y axis mundi en la cosmovisión andina
Silvia Limón Olvera

Resumen: El agua fue un elemento primordial en el sistema religioso andino pues, por su carácter liminar, enlazaba los ámbitos celeste, terrestre y el interior de la tierra, así como el mundo de los vivos con el de los muertos, además de destacarse por su carácter pur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pleitos y negociaciones por el territorio: aymaras y Estado en el espacio surperuano 1820-1870
Pablo Andrés Guerrero Oñate

Resumen: El artículo analiza cómo en un espacio inhóspito para el Estado peruano, el uso de la retórica republicana, la instrumentalización de la condición de contribuyentes y la apelación a las costumbres ancestrales, constituyeron los medios para que los aymaras de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El campo de la ecología política latinoamericana: teorías, actores y procesos
Sandra Miled Hincapié Jiménez

Resumen: Este artículo analiza el proceso de constitución y consolidación del campo de la ecología política en América Latina como espacio interdisciplinar en las ciencias sociales. Afirmo que la configuración del campo de estudios surge de la intersección entre dinám

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poder soberano: remanentes señoriales de América Latina
Marcos Cueva Perus

Resumen: El presente artículo muestra bajo qué forma subsisten en América Latina remanentes de una conciencia señorial que corresponde a la “soberanía” de Foucault y no a un biopoder más reciente. A partir de lo sugerido por el filósofo mexicano Emilio Uranga, se dese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IIRSA y Cosiplan: una gramática del desarrollo para América del Sur
Silvina Mercedes Irusta

Resumen: Este artículo, resultado de una investigación posdoctoral, examina la constitución de una gramática del desarrollo en Suramérica a partir de las experiencias de integración física de IIRSA y Cosiplan durante el periodo 2000-2015. Se propone una lectura socios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}