{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Olvidar a los clásicos. Las teorías sobre el pentecostalismo en América Latina

Resumen: El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las principales teorías de las ciencias sociales aplicadas al pentecostalismo latinoamericano, seleccionando a autores y autoras más reconocidos de México, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil. En términos g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte latinoamericano y política de buena vecindad: Lincoln Kirstein y la colección del MoMA, 1943
Andrea Matallana

Resumen: Este artículo describe las estrategias del gobierno norteamericano para ayudar a constituir una colección latinoamericana en el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el papel que Lincoln Kirstein tuvo como recolector de las obras que integraron la colección. Se anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de la clase obrera argentina y brasileña de comienzos de la década de los treinta en las Aguafuertes cariocas de Roberto Arlt
Ramiro Manduca

Resumen: A comienzos de 1930, el escritor y periodista argentino Roberto Arlt realizó su primer viaje fuera de las fronteras nativas como corresponsal del diario El Mundo. Su destino fue Río de Janeiro. El objetivo de este artículo es analizar, desde la perspectiva de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones transdisciplinares para el estudio del cuerpo y la danza. Un caso en Tucumán (Jujuy, s. XVIII-XIX)

Resumen: El objetivo del artículo es presentar algunas reflexiones teóricas transdisciplinares sobre el cuerpo y la danza en la globalidad de la modernidad occidental y aplicarlas en la indagación del periodo colonial americano. Enfoque y periodo histórico poco consid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salomón de la Selva y Pedro Henríquez Ureña: notas sobre una amistad cultural
Tatiana Suárez Turriza

Resumen: Este artículo tiene el objetivo de reconstruir y comentar algunos pasajes significativos de la amistad cultural entre Salomón de Selva y Pedro Henríquez Ureña y se ocupa con particular énfasis en la trayectoria intelectual del poeta nicaragüense. A partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traducción, mestizaje y transculturación en tres textos de José María Arguedas
Magdalena Suárez Pomar

Resumen: A partir de los conceptos de “transculturación” y de “mestizaje” se analizan tres textos del autor peruano José María Arguedas: el discurso que dio cuando recibió el premio Inca Garcilaso de la Vega (1968); el “Ensayo sobre la capacidad de creación artística

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interactions culturelles et répression du mouvement hippie au Mexique
Nicolas Balutet

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}