{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sandino, Guiteras y las variantes del nacionalismo revolucionario
Rafael Rojas

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los movimientos políticos encabezados por el nicaragüense César Augusto Sandino y el cubano Antonio Guiteras en sus respectivos países, pero en el contexto del nacionalismo revolucionario y de la lucha antimperialista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bolivia: protagonista y espectador en las reconfiguraciones sudamericanas del siglo XXI
Natalia Ceppi

Resumen: El objetivo de este trabajo radica en analizar cómo un Estado pequeño como Bolivia ha enfrentado las mutaciones del mapa político regional en el transcurso del presente siglo considerando el fervor del denominado ciclo progresista y luego, su decaimiento. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Muy parecido al infierno”: las circunstancias alrededor del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968
Rodrigo Veliz Johann Loesener

Resumen: Este artículo examina las principales actividades del movimiento estudiantil guatemalteco en 1968. Expone las razones por las que en ese año no existieron grandes movilizaciones en sintonía con lo que sucedía en otras ciudades latinoamericanas y del mundo, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autonomía de los pueblos indígenas latinoamericanos. Estudios de caso comparativo entre Chilón (México) y Charagua (Bolivia)

Resumen: En 2017 se puso en funcionamiento el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino en Charagua, ubicado en la región guaraní del Chaco boliviano. En ese mismo año, tzeltales de Chilón en el sur de México iniciaban su proceso legal por el reconocimiento del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un archivo “por entregas”: la Revista del Río de la Plata y la conservación de la memoria americana (1871-1877)
Nicolás Arenas Deleón

Resumen: Este artículo examina las características del proceso de elaboración y circulación de la Revista del Río de la Plata, periódico publicado en Buenos Aires por los intelectuales Juan María Gutiérrez, Vicente Fidel López y Andrés Lamas. Mediante el análisis del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación literaria de Pedro Henríquez Ureña en Cuba, 1904-1906
Daniel Mendoza Bolaños

Resumen: En este artículo se analiza la primera estancia del dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) en Cuba después de su salida de República Dominicana y de su paso por Nueva York. El estudio se enfoca en las actividades formativas que sustentaron su vocación l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativa cubana hoy. Protocolos de la crítica literaria en torno a la Generación Cero
Katia Viera

Resumen: El presente texto se propone ofrecer una primera aproximación a algunas líneas temáticas y a algunos enfoques teóricos que aparecen con mediana recurrencia en los textos críticos producidos alrededor de las narrativas cubanas de la Generación Año Cero en Cuba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}