{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis comparativo de los síndromes No inventado aquí y No compartido aquí, las capacidades de innovación y el desempeño innovador en empresas de servicios y comerciales

Resumen: El artículo analiza comparativamente los síndromes No inventado aquí ( NIH , por sus siglas en inglés) y No Compartido Aquí ( NSH , por sus siglas en inglés) y su relación con el desempeño innovador ( DI ) y las capacidades de innovación ( CI ) en empresas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo estrátegico de aprendizaje organizacional para impulsar la competitividad municipal
María del Rocío Gómez Díaz

Resumen: Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar elementos del aprendizaje organizacional vinculados a la competitividad municipal; presenta la fundamentación conceptual y resultados de una investigación empírica en los municipios que integran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A emergência de ambientes organizacionais virtuais e a produção de subjetividades

Resumo: Contemporaneamente, cada indivíduo reinventa seus modos de se rela - cionar e, com isso, sua subjetividade e significação. A mobilidade física, a velocidade da propagação de informações e a transitoriedade do elo entre os emissores e receptores de informaçã

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Stock returns, macroeconomic variables and expectations: Evidence from Brazil
Lúcio Linck Roberto Frota Decourt

Abstract: There is not general support to explain the correlation among the ma - croeconomic variables and share returns in different countries and time. The unique characteristics of the Brazilian economy have changed deeply over the last years, thus the purpose of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder oculto de la carencia en los determinantes del consumo. Un análisis bibliográfico
Juan F. Mejía-Giraldo

Resumen: Este trabajo analiza el papel histórico que se le ha dado a la «carencia» como determinante del consumo, en el marco de un estado del arte sobre el consumo y su relación con la generación de ingresos y de bienestar. Para esto se realiza una revisión biblio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión y diseño: Convergencia disciplinar
Aida Manrique López

Resumen: Este artículo revisa, desde una perspectiva analítica, el concepto de gestión utilizado en las disciplinas administrativa y económica, y el concepto de diseño desde el campo de las ciencias sociales y las humanidades, con el objeto de identificar aspectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que afectan la confianza de los consumidores por las compras a través de medios electrónicos

Resumen: En este artículo se proponen los principales factores que afectan la confianza en los consumidores por las compras en Internet; se demuestra cómo los consumidores sienten menos temor y más predisposición a la compra por medios electrónicos cuando la confia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia y análisis del desarrollo empresarial

Resumen: El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el mercado global es una prioridad para el crecimiento económico de cada país. Si las Pymes quieren mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno mundial y dinámico tienen que plantear estrat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso y contradiscurso en la gestión de símbolos organizacionales
Adriana Valencia Espinosa

Resumen: En la actualidad, la gestión de las organizaciones se circunscribe, además de los aspectos tradicionales, a elementos simbólicos tanto al interior de ellas como en sus relaciones con otras empresas. Este artículo analiza dos textos: uno producido por una o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}