{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Flexibilizar la gestión administrativa del Estado colombiano en tiempos de globalización
José Ignacio González Buitrago

Resumen: El estudio identifica los mecanismos jurídico-administrativos que el Estado colombiano ha implementado o debe implementar para hacer su estructura administrativa más flexible y, en consecuencia, más efectiva, eficiente y garantista. Describe cómo operan cada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A propósito de la “fundamentalidad” del derecho a la vivienda. La experiencia Argentina
José Sebastián Kurlat Aimar

Resumen: Muchas veces se ha dicho que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental y, ciertamente, lo es. En este trabajo nos interrogamos sobre aquello que otorga jurídicamente la nota de la fundamentalidad a tal derecho desde una doble perspectiva: doctrinal y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dogmática penal y neurociencias
Tomás Hernando Hernández Jiménez

Resumen: Las neurociencias se han erigido como un conjunto de disciplinas contemporáneas con mayor impacto en las diferentes áreas del conocimiento. El derecho en general, y el derecho penal, en particular, no podrían ser la excepción; menester es pues, examinar cómo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transferencia de los derechos de pesca en la Unión Europea, España y Chile
Maximiliano Astorga Beltrán

Resumen: El documento presenta los resultados de un análisis comparado respecto del sistema de transferencia de derechos de pesca que ha adoptado la Unión Europea -y en particular España- con la regulación vigente en Chile. Dichos sistemas fueron sometidos a asuntos c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
E.L.I.S.A, sexo, drogas, rock and roll. Construcciones farmacopornográficas del cuerpo abyecto en la ciudad de Medellín (1984 - 1989)
Daniela Gómez Giraldo

Resumen: Este artículo presenta un análisis cualitativo acerca de los contenidos y márgenes de la producción semiótico-política que en la ciudad de Medellín, durante la década de los 80, reproducen un régimen de gestión farmacopornográfico en relación a los cuerpos po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Politización y profanación de los dispositivos jurídicos neoliberales. El caso del derecho a la consulta previa en Colombia
Julián Trujillo Guerrero

Resumen: En tiempos neoliberales, el uso y significado del derecho a la consulta previa opera en la tensión entre proyectos políticos diversos: el neoliberal y el de las comunidades que habitan territorios apetecidos por el desarrollo. Desde una concepción conflictiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualidad de la regionalización chilena
Benoît Delooz

Resumen: La votación en enero de 2018 de dos leyes relativas a la regionalización chilena puede marcar un punto de inflexión en la historia de la administración territorial del país, caracterizada como ultra centralizada y presidencial. Sin embargo, a pesar de otorgar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Naturalizar” la ideología neoliberal: educar en el habitus capitalista
Enrique Javier Díez Gutiérrez

Resumen: Este trabajo analiza cómo se está educando una nueva subjetividad neoliberal adaptada a la sociedad del capitalismo avanzado en que vivimos y el papel que juega la educación en dicha reconfiguración. Pasado el tiempo de la conquista por la fuerza, llega la ho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión normativa sobre el papel del municipio en la educación superior de Medellín
Gustavo Adolfo García Arango

Resumen: La educación superior se ha convertido en un factor relevante de desarrollo humano y económico ocupando la agenda normativa en un proceso continuo durante décadas, al cual no ha sido ajeno el Municipio de Medellín, por ello se buscó establecer el papel del Mu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la Inserción Laboral y la Empleabilidad de los Egresados. ¿Condición de Calidad o imposición que distorsiona los sistemas de medición de calidad de la Educación Superior?

Resumen: Este artículo tiene como propósito cuestionar los estudios de inserción laboral y empleabilidad de los egresados de programas de pregrado, como una forma de medición de las condiciones de calidad de la Educación Superior. Partimos de la investigación cualitat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación política y emprendimiento en la Universidad de Antioquia: una problematización política de la razón neoliberal
Jenny Alejandra Henao Carmona

Resumen: El artículo desarrolla una discusión política en torno a la tensión que la formación en emprendimiento genera sobre la formación política en la universidad pública. Esta discusión, es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Antioquia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}