{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Precedentes jurisprudenciales en la evaluación de la corrupción en la Argentina. Un estudio a partir de tres casos judiciales*

Resumen: En el presente artículo estudiamos el fenómeno de la corrupción en Argentina a partir del análisis de tres fallos del Poder Judicial relevantes tanto por repercusión mediática como por su doctrina, análisis que nos permitirá inferir algunas pautas sobre el fu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La institución del Conjuez en Colombia: Una mirada desde la jurisdicción contencioso administrativa*
Nataly Vargas-Ossa

Resumen: Se propone hacer un análisis de la institución del Conjuez en Colombia, observando su dinámica, particularmente en la jurisdicción contencioso administrativa. A partir de una revisión documental de la normatividad y la doctrina que se ha referido al tema, dev

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expulsión de extranjeros: La aplicación de la Convención sobre los Derecho del Niño en la jurisprudencia chilena*
Regina Ingrid Díaz-Tolosa

Resumen: Los tribunales de justicia como órganos del Estado están obligados a respetar y promover los derechos humanos. Chile es un Estado miembro de los sistemas internacionales de protección de estos derechos, por tanto, debiese aplicar las normas internacionales pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programas de Retorno Voluntario. El caso chileno*
Marcos Andrade-Moreno

Resumen: En el artículo se busca determinar la naturaleza jurídica del Plan Humanitario de Regreso Ordenado de Extranjeros (PHRO). Para ello, se reconstruye la práctica jurídica de expulsión de extranjeros en Chile, la que se compone de dos regímenes: uno penal y otro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre garantías del debido proceso en el control migratorio*
Lila García

Resumen: Este artículo sistematiza los estándares actuales de las garantías del debido proceso, en torno a las distintas instancias del control migratorio para analizar sus posibilidades de interpretación en pos de una mejor protección de la persona humana en movilida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La condición del migrante irregular.Una reflexión de la noción “apátrida” desde Hannah Arendt y Giorgio Agamben*

Resumen: Uno de los retos contemporáneos estatales son las migraciones masivas. Muchas de estas ocurren irregularmente, generando situaciones en donde los derechos humanos no son garantizados. El migrante irregular afronta un limbo jurídico, donde la eficaz reclamació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación globalización-mercado de trabajo: un análisis por medio de los efectos del comercio en los salarios para la economía mexicana en el periodo 1970-2016*
Faustino Vega-Miranda

Resumen: La globalización, en su versión económica, ha modificado las condiciones en el mercado de trabajo mundial, los países en vías de desarrollo están inmersos en esta dinámica y los cambios han llevado a la pérdida de derechos de los trabajadores. El documento es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migrantes temporários e estudantes em instituição de ensino superior militar brasileira: experiências de mobilidade humana*
Hercules Guimarães-Honorato

Resumo: O principal propósito desta pesquisa é apresentar o processo de formação dos alunos na rotina diária, as suas dificuldades para encaixar na cultura local e estudar como esses elementos interferem a construção de sua identidade social e individual. O cenário f

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La nueva política migratoria de Paraguay: derechos humanos y seguridad como pilares para el tratamiento político de la inmigración*
Silvana Santi

Resumen: A tono con las tendencias regionales, Paraguay ha reconfigurado recientemente su política migratoria. En ese camino, este país ha llevado adelante muchas medidas para tratar la inmigración internacional, pese a que históricamente se ha caracterizado por ser u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los discursos, los actores y las prácticas en la atención migratoria en Latinoamérica*
Fernando Neira-Orjuela

Resumen: En las últimas décadas términos como gobernanza y gestión migratoria han cobrado fuerza en la elaboración e implementación de políticas públicas por parte de los diferentes países interesados en el tema. Se vuelve relevante mostrar las discusiones, los actore

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos humanos en las políticas migratorias brasileñas: los derechos de los migrantes en el marco de un cambio de paradigma legislativo
Marine Lila-Corde

Resumen: En 2017, Brasil promulgó la Ley n.°13.445/2017, que rige las políticas migratorias del país con base en el paradigma de los derechos humanos. Los promotores de esta nueva legislación querían ir en contra de las actuales políticas migratorias que criminalizan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La medida de expulsión administrativa de extranjeros en el derecho chileno: límites materiales y formales*
Diego Andrés Molina-Conzué

Resumen: Los Estados cuentan con la facultad de expulsar a extranjeros que se encuentren en su territorio, limitándose de esta forma su libertad de circulación. No obstante, e independiente de la naturaleza jurídica del acto de expulsión, el Estado está sujeto a un co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la influencia del darwinismo social hasta el imperio de los derechos humanos. Inmigración en Chile entre 1907 y 2018*
José Antonio González-Pizarro**

Resumen: Se analizan las políticas migratorias implementadas por el Estado de Chile entre dos hitos de la explosión migratoria cuyos censos nacionales de población, 1907 y 2018, marcaron los mayores porcentajes de extranjeros en el país. Para ello se estudia la normat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}