{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La influencia del proceso de vinculación laboral en la resocialización de los sancionados penalmente. Sus particularidades en Cuba

Resumen: El presente artículo describe resultados de investigaciones sobre la prisión y la resocialización en los sancionados penalmente. El objetivo consiste en evaluar la influencia del proceso de vinculación laboral en la resocialización de los sancionados penalmen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica do direito: perspectivas contemporâneas
Ricardo de Macedo Menna-Barreto

Resumo: O presente artigo tem por objetivo realizar uma análise da Crítica do Direito a partir da exposição de três grandes movimentos teóricos contemporâneos: Critique du Droit (França), Critical Legal Studies (Estados Unidos da América) e Rechtskritik (Alemanha). N

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la cárcel al barrio. Caracterización cualitativa de la reincidencia criminal en Colombia

Resumen: El presente artículo analiza los factores que inciden en la reincidencia criminal a partir de un estudio de caso conducido en la cárcel “Modelo” de Bogotá. El artículo describe y sistematiza la experiencia de los reincidentes desde su propia percepción y los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cárceles para mujeres: la necesidad de implementar el enfoque de género en el proceso de superación del estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria en Colombia
Kelly Giraldo - Viana

Resumen: En el presente artículo se analizan las condiciones especiales de desigualdad que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en Colombia, después de identificar cómo la discriminación en razón de su género está presente en las causas de la delincuencia fe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis en los sistemas penitenciarios: derechos humanos, hacinamiento y desafíos de las políticas criminales. Una aproximación desde la producción bibliográfica
William Chará Ordóñez

Resumen: Este artículo de revisión tiene como objetivo indagar las investigaciones académicas realizadas sobre los debates alrededor de las crisis carcelarias que develan el hacinamiento y las apuestas por las reformas a las políticas criminales para atender estas sit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La detención domiciliaria para las madres reclusas en Colombia en garantía del principio de interés superior del niño

Resumen: La crisis carcelaria en Colombia vulnera derechos fundamentales de la población reclusa, transgrediendo con ello la dignidad humana. Aunque a través de la declaratoria de Estado de Cosas Inconstitucional se ha emitido una serie de órdenes y recomendaciones, c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema penal y revolución de las sociedades de control: suplicio, prisión e inocuización. Desde la sociedad de control al control de la sociedad
Manuel L. Ruiz-Morales1

Resumen: El artículo analiza la evolución del castigo a lo largo de la historia, pasando de una primacía en la utilización de las penas corporales a la utilización masiva de la pena de prisión -que continúa siendo la principal sanción penal de los sistemas de penas en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Courts of Accounts go to prison: administration of public resources in securing prisoners’ rights
Carolina Cutrupi Ferreira

Abstract: In the last decade, Brazil’s Federal Supreme Court has tried several cases that structurally affected Brazil’s prison system. The paradigmatic judgment is the declaration of an unconstitutional state of affairs in the face of the generalized and systemic viol

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales
Diego Mauricio Olarte Rincón

Resumen: La situación de las cárceles en Colombia regresó, después de quince años, al análisis estructural de la Corte Constitucional. En esta ocasión, tras dos nuevos fallos de estado de cosas inconstitucional, la Corte resolvió reenfocar el entendimiento del problem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La paradoja del uso racional de la fuerza. Cárceles colombianas en tiempos de COVID-19

Resumen: En este artículo se analiza el uso de la fuerza al interior de los establecimientos de reclusión colombianos. Para esto, se contextualiza la situación carcelaria actual y el efecto que ha tenido la llegada del COVID-19, que desembocó en motines y ameritó la d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia restaurativa y resiliencia familiar de las personas privadas de libertad en México
Rafael Cantizani Maíllo

Resumen: El fracaso de los sistemas penitenciarios latinoamericanos se debe, en parte, a que los programas de reinserción social no contemplan el potencial resiliente de las familias de las personas privadas de libertad, centrándose exclusivamente en el individuo. Se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}