{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se analiza el posicionamiento editorial de las revistas políticas argentinas Somos, Extra y Redacción frente al Mundial de fútbol jugado en Argentina en junio de 1978 durante la última dictadura militar (1976-1983). El desarrollo del evento f
es en pt
Resumen: El propósito del artículo es examinar el alcance de las metáforas para pensar la esencia de la ciudad contemporánea, a la luz de las propuestas filosóficas de Hans Blumenberg, Jean-Luc Nancy y Georg Simmel. El punto de partida de la reflexión es reconocer que
es en pt
Resumo: Este artigo parte do pressuposto da relevância cultural da televisão, segundo o qual suas narrativas são centrais no que diz respeito ao conhecimento da história, da política, de relatos de nação e de uma memória recente de nossos países latino-americanos. Ap
pt es en
Resumen: Este artículo explora la opinión de la audiencia social sobre los programas de ficción de producción española estrenados en 2011 y 2012, periodo en el que se afianza la sinergia entre televisión e internet en España. La investigación analiza el buzz social ge
es en pt
Resumen: Este artículo analiza el público creado por los cibermedios y lo compara con el perfil real del lector 2.0. A partir de la confrontación de los datos obtenidos a través de dos fases de investigación (análisis de contenido y diseño cuasiexperimental) en las ve
es en pt
Resumen: Este artículo tiene como objeto resaltar el sello moral de la labor del reportero para mejorar la calidad del relato elaborado en el momento de cubrir acontecimientos que conllevan algún tipo de desconsuelo y pena en torno a las víctimas que allí se producen.
es en pt
Resumen: La televisión pública española ha sufrido una grave pérdida de audiencia durante el lustro 2010-2015. Este periodo estuvo marcado por la implantación de la televisión digital terrestre en España, la eliminación de la publicidad comercial en los canales públic
es en pt
Resumen: Como todos los conceptos de frontera, el de crónica no resulta precisamente cristalino, en particular a la hora de encontrar una definición que despierte consenso o adquiera una cierta universalidad. Tratar de definir sus contornos constituye el objetivo de e
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |