{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ni mártires ni bandidos. La guerrilla del GPG en Chihuahua (1963-1965)
Carmen Andrea lena Ríos

Resumen: El escenario general que México presentaba en los años que van de 1963 a 1965 y que corresponden al cambio de sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964) a Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), era complejo en lo político, económico y social, tanto en el sector rura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Balances y aproximaciones teóricas al movimiento estudiantil

Resumen: Los movimientos estudiantiles se siguen produciendo en momentos indeterminados, las causas y mecanismos que los ocasionan parecen ser desconocidos a primera vista. Las explicaciones dadas los atribuyen principalmente a factores ideológicos y políticos, lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Historia Oral como enfoque metodológico para la reconstrucción histórica del COBACH: el sistema escolar como dispositivo y aparato ideológico de Estado

Resumen: El presente trabajo realiza un primer acercamiento metodológico al estudio doctoral denominado Inicio y consolidación del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH), institución que se caracteriza por ser la primera opción de ingreso al nivel med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades del archivo público de narrativas digitales “Humanizando la Deportación” como fuente histórica para el estudio de las migraciones internacionales

Resumen: En este trabajo se revisa la potencialidad del archivo público de narrativas digitales ?Humanizando la Deportación?, de la Universidad de California, Davis, como fuente histórica para el estudio de las migraciones internacionales y otras aproximaciones episte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia y sus métodos. El problema de la metodología en la investigación histórica

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo enfocarse en la problemática de la metodología de la investigación histórica, la cual comprende los estudios del pasado como parte de las humanidades, donde se interrelacionan varias disciplinas, en algunos casos difíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones historiográficas desde la historia cultural

Resumen: En este texto se muestra como referente la investigación doctoral titulada El sentido de identidad de la comunidad de los mormones fundamentalistas de Chihuahua, con la cual se exponen una serie de reflexiones elaboradas desde una marcada línea de pensamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Faire l'histoire

Resumen: Se pretende en las páginas del presente escrito hacer un recorrido de manera didáctica por algunos paradigmas que han dado sustento a las distintas formas de hacer narrativas historiográficas, de dar sustento a la manera en cómo los investigadores de esta áre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mitos, ritos, utopías, idolatrías, alienación y fetiches de la educación

Resumen: Este artículo pretende mostrar diversas concepciones que implica la educación, pero que no se explicitan normalmente en los análisis que se realizan. Existen visiones ocultas que requieren de una segunda mirada para explicárselas y que constituyen comportamie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}