{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redialogando con Francois Hartog y Roger Chartier
Francisco Alberto Pérez Piñón

Resumen: El presente editorial de la revista Debates por la Historia, al igual que los publicados anteriormente, está referido a la búsqueda de lo novedoso e innovador de la disciplina de la historia, con el fin de encontrar su utilidad en la vida cotidiana, más allá

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento histórico al pensamiento social cubano: principales representantes en el periodo colonial
Saylí Alba Álvarez

Resumen: Este artículo se realiza siguiendo la metodología concebida para artículos de revisión y tiene como finalidad comunicar los resultados de investigaciones, actualizar e informar acerca de la obra educativa de los filósofos José Agustín y Caballero, Félix Varel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proyecto civilizatorio de Francisco Pimentel (1832-1893)
Amalia Nivón Bolán

Resumen: Desde un enfoque historiográfico, se analiza el discurso académico y político del filólogo, historiador y escritor Francisco Pimentel, acerca del proyecto civilizatorio que debía seguirse en beneficio del país y los diferentes sectores sociales, en particular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maestras escritoras en Educación. Revista mensual
Raquel Díaz Galván

Resumen: El presente artículo se centra en analizar la colaboración de las maestras en Educación. Revista Mensual, que se publicó entre septiembre de 1922 y enero de 1924: quiénes fueron, qué escribieron y qué podemos hoy rescatar de esas participaciones. Con ello se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la historia de América Latina: una reflexión en torno a los conceptos utilizados
Gonzalo Martín Jurado

Resumen: El presente trabajo aborda algunos conceptos que consideramos claves en la enseñanza de Historia Americana Colonial, la centralidad estará en torno a lo colonial; en relación a la temporalidad, el régimen de historicidad; la urbanización o fundación de ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El establecimiento de la formación de profesionales en educación inicial en Chihuahua, México

Resumen: Durante las últimas décadas, las evidencias derivadas de múltiples estudios demuestran la importancia de la educación dirigida a los primeros años de vida, comprobándose que la educación inicial repercute en el resto de los días de todo individuo. A su vez, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza-aprendizaje de la violencia y el poder de los hombres. El caso de una escuela primaria del sur de Veracruz

Resumen: Mostramos los avances preliminares de una investigación antropológica en una escuela primaria del sur de Veracruz, donde usamos elementos de la etnografía y los estudios de masculinidades para develar cómo se enseña una temporalidad histórica entre niñas y ni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historias de vida vinculadas a la presa Las Vírgenes. “Los recuerdos no se ahogaron, siguen flotando”
Francisco Alberto Pérez Piñón

Resumen: La presa Francisco I. Madero, conocida como las Vírgenes, está ubicada en el Municipio de Rosales, Chihuahua, México y se considerada una de las más bellas y principal afluente de riego para los campos de cultivo agrícola y ganadero de la región. En este escr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}