{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Quieres rescatar a México? Este 10 de abril vota así…
Francisco Alberto Pérez Piñón

Resumen: Si la historia es una disciplina cultivada teórica y metodológicamente en temporalidades distintas, eminentemente subjetiva, alimentada por juicios de los sujetos en el tiempo presente, con una tradición metódica a base de narrativas y con deseos de incidir e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prehistoria. Dilema conceptual

Resumen: Es común que por adherirse a la tradición y presupuestos teóricos que datan de muchos años, al abordar la periodización de la historia, se haga alusión a la añeja división entre Prehistoria e Historia. ¿Es totalmente certero emplear el concepto de Prehistoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Secretaría de Educación Pública y la federalización educativa en Tamaulipas (1921-1956)
Yessenia Flores Méndez

Resumen: Mediante este estudio se conoce la reforma administrativa de federalización de la educación en Tamaulipas, en su etapa de centralización (1921-1978). Se identifica que dicho proceso pasó en la entidad por dos subetapas: la primera abarcó de 1921 a 1935, inici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Huellas sobre Zapata y la Revolución Mexicana en el archivo de la Familia Chávez (1910-1916)
María de las Mercedes Palencia Villa

Resumen: El artículo analiza relatos familiares, documentos y cartas personales de un momento fundacional de la Revolución Mexicana (1913-1916), periodo coincidente también con la Decena Trágica y la posterior alianza entre los caudillos del norte y del sur. El nombre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevancia de enseñar Historia para la Ciencia Económica

Resumen: El presente artículo analiza la importancia de estudiar Historia para quienes se especializan en el estudio de la Ciencia Económica, mediante una investigación de corte cualitativo, argumentativo y documental. La temática se desarrolla en cinco secciones; en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los modelos pedagógicos: trayectos históricos

Resumen: Este artículo tiene como propósito presentar algunos planteamientos sobre el concepto de modelo pedagógico y describir su trayecto histórico. La primera parte desarrolla una descripción de la forma en que estos viajan a la educación. En la segunda parte el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando comprendes y aprendes la historia ¿siempre cuentas los años? La contabilización-lectura en ciertos textos sobre historia o “el ahialanuar”
Francisco Miguel Ortiz Delgado

Resumen: En el presente artículo subrayamos que la contabilización de los años, por parte del lector o estudioso de textos cuyo objetivo es narrar-interpretar crítica y verazmente la historia, es epistemológicamente esencial para comprender con autenticidad, y aprende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referencias históricas y bibliográficas para un estudio con enfoque de género en Sancti Spíritus, Cuba y Guanajuato, México

Resumen: El estudio Referencias históricas y bibliográficas para un estudio con enfoque de género en Sancti Spíritus, Cuba y Guanajuato, México, forma parte de los resultados de investigación, de un proyecto de intervención comunitaria, coauspiciado por la Ventana Ade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña del libro: Josefina “La Negra” Avitia. Biografía de una educadora
María de Lourdes González Peña

Resumen: Josefina “La Negra” Avitia. Biografía de una educadora, es un libro de autoría de Jesús Adolfo Trujillo Holguín, publicado en 2016. Es una obra que en cada capítulo despliega un sugerente conjunto de elementos teóricos y prácticos que, además de abonar a la f

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}