{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enseñanza de la historia en los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024: sobreestimación del México prehispánico, ausencias del periodo virreinal
José Eduardo Cruz Beltrán

Resumen: Una revisión a los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 detectó una considerable presencia del México antiguo en términos de la escritura de la historia y la iconografía utilizada. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, las asignaturas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos menstruantes: controles y regulaciones a través de la publicidad (1950-1970)

Resumen: En este trabajo nos planteamos indagar cómo, en la publicidad impresa sobre las toallas sanitarias femeninas, se expone y difunde de forma pública el periodo menstrual bajo una lógica de control e instrucción. Desde un posicionamiento sociocrítico consideramo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Caribe, dos interpretaciones de su conformación histórica y regional: encuentros y divergencias entre Juan Bosch y Eric Williams

Resumen: La historiografía del Caribe es diversa en cuanto a la cantidad de estudios que la avalan. Disímiles han sido los esfuerzos por recoger en una obra siglos de profundo acontecer histórico vinculados directamente a los centros de poder mundial. El presente trab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cristianas que saben latín: La Unión Femenina Católica Mexicana. Un estudio de caso a través de su primer libro de actas de Asamblea en Coatepec, Veracruz (1938-1941)

Resumen: Este trabajo centra su atención en el análisis del primer libro de actas de asambleas de la Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM) -fundada el 25 de abril de 1938-, que fue localizado en el archivo parroquial de San Jerónimo, de la ciudad de Coatepec, Veracr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El primer monumento a la educación: Benemérita Escuela Nacional de Maestros
Raquel Díaz Galván

Resumen: En este trabajo se plantea un análisis histórico que contribuya en el conocimiento y divulgación de la última etapa de construcción de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, una de las instituciones educativas más importantes de México en materia de form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para que la cuña apriete. Castigos y recompensas a menores como parte de las prácticas educativas. Querétaro (1950-1960)

Resumen: El objetivo del trabajo es documentar la existencia de un modelo de castigo-recompensa en las prácticas educativas hacia menores, en Querétaro, región centro-bajío del país, durante la década de 1950; considerada una etapa de transición a la Modernidad, en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debates por la educación sexual y la formación de docentes normalistas, hoy

Resumen: El propósito de este artículo es analizar el debate contemporáneo sobre la educación de la sexualidad, tomando como referente los libros de texto gratuitos y los planes de estudio de educación Normal. Desde una perspectiva cualitativa y mediante un proceso an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}