{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría

Resumen: El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo por objetivo los nexos oficiales entre Hungría y México en el período entre 1990 y 2020. El texto cuenta con una estructura cronológica y se divide en dos épocas, siendo el punto de inflexión la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad internacional de las economías de México y Polonia. Un análisis comparativo
Joanna Gocłowska-Bolek

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar dos economías en términos de competitividad, utilizando la metodología desarrollada por el Foro Económico Mundial (WEF) a partir de 40 años de experiencia en la elaboración de rankings internacionales. Se ha present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mexico and Hungary: Political, Diplomatic, Economic, and Cultural Relations

Abstract: Hungary and Mexico have mutually beneficial political, economic, and cultural ties. The bilateral relations enriched both countries during the last two centuries of shared history. We apply case study and quantitative analyses to explore the evolving relation

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distancias a vencer y mitos a romper: El establecimiento de las relaciones diplomáticas mexicano-polacas
Edyta Kwiatkowska-Faryś

Resumen: El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en sistematizar la información y describir las condiciones sociopolíticas del entablamiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre México y Polonia. Se aplicó el mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Grupo Visegrado: una visión de Europa Central. Conversación con Lech Walesa
Alejandro Negrín Pablo Lozano

Resumen: Este trabajo busca presentar, a partir de un testimonio directo, una visión legible y actualizada del concepto de Europa Central, como subregión diferenciada en el contexto de la Unión Europea. Entender la construcción de una nueva Europa Central luego del fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
México en la política exterior de Polonia desde el 2004
Bartłomiej Znojek

Resumen: El objetivo de este artículo es caracterizar la política exterior de Polonia hacia México desde 2004 – el año de la adhesión de Polonia a la Unión Europea (UE). Para este fin se analizó el discurso oficial y documentos de los sucesivos gobiernos de Polonia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El grabador checoeslovaco Koloman Sokol (1902–2003) en México y su enseñanza
Pavel Štěpánek

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo es describir y recordar la importancia de un artista europeo activo en la ciudad de México entre los años 1937 y 1941. El presente artículo es una investigación de carácter cualitativo y el enfoque es documental, donde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México
Czarnecki Lukasz

Resumen: El objetivo general del presente artículo es analizar las prácticas proteccionistas en lo referente a la Inversión Extranjera Directa introducidas en los últimos años en Europa Central, así como las implicaciones para México. Para proteger el mercado europeo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}