{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De la democracia participativa al gobierno abierto: hacia una delimitación conceptual
Carlos Gómez Díaz de León

Resumen: El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en reflexionar sobre el con- cepto de democracia como una forma de participación política de la sociedad en su conjunto. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación biopólítica del Estado-Nación “El arte de gobernar a las poblaciones en el neoliberalismo
Gustavo García Rojas

Resumen: El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en debatir sobre las trans- formaciones conceptuales clave en lo referente al papel del estado o el ?arte de gobernar? desde la postura crítica de la biopolítica. Se aplic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The political communication as an influencer of public opinion on human rights issues. Case Study: San Salvador Atenco

Abstract: Jaime Cárdenas (1996) defines the Rechtsstaat as the framework that allows the balance between the concepts of apparatus and community, which through an institutional design seeks the way to serve the country ordered by a series of laws around a constitution.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones diplomáticas de México con Estados Unidos y América Latina en las primeras década del siglo XXI
José Manuel Vázquez-Godina

Resumen: El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en analizar las relaciones diplomáticas a lo largo del tiempo de México con Estados Unidos, y México con América Latina. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turbulencia con los datos personales, entre lo Público y lo Privado
José Guillermo García-Murillo

Resumen: El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en mostrar evidencia del Hábeas Data como un instrumento en el sistema Jurídico Mexicano. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cualitativo, diseño no experiment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}