{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La actividad administrativa extemporánea en Bolivia: una jurisprudencia tolerante con la Administración contra legem
Sergio Rojas-Barrientos

Resumen: El propósito de este trabajo fue evaluar la jurisprudencia boliviana que resuelve supuestos de actividad administrativa extemporánea. Para cumplir con este objetivo, se analizó una muestra representativa de sentencias relevantes emitidas por los altos tribuna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a la educación superior: acceso, regulación y discriminación en las fuerzas armadas chilenas
ENRIQUE DIAZ BRAVO

Resumen: El Legislador orgánico chileno proyectó la educación como un proceso, con una finalidad determinada, la que se debe alcanzar dentro de un marco de mínimos democráticos al servicio de los intereses generales, con pleno reconocimiento de los derechos y garantía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluating the use of “free market” policies to protect the environment in Peru: plastic bags, civil liability, and urban planning
JUAN MANUEL SALDAÑA PÉREZ

Resumen: En este trabajo se analiza, desde una perspectiva teórica y práctica, el marco jurídico que regula la competencia económica en México: la autoridad resolutora, es decir la Comisión Federal de Competencia Económica (la Comisión) sus resoluciones, sanciones, me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vulneración a la prohibición de reformatio in peius en la jurisprudencia administrativa peruana en el caso de declaratorias de nulidad: un debate entre métodos interpretativos

Resumen: Mediante el presente artículo se analizan los diferentes criterios existentes respecto a la posible vulneración del principio de prohibición de reforma en peor o reformatio in peius en el caso de una previa declaratoria de nulidad de sanción, y como este tema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segurança pública e inteligência artificial: novos paradigmas Public security and artificial intelligence: new paradigms
ROGERIO GESTA LEAL

Resumo: O objeto de estudo do presente trabalho é enfrentar a problemática das condições e possibilidades de políticas públicas de segurança com o uso de inteligência artificial e tecnologias de informação, levando em conta direitos e garantias fundamentais individua

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulações sustentáveis para as redes sociais

Resumo: As redes sociais ressignificam a participação continuada no campo digital. Em uma perspectiva, ampliam esse envolvimento, em outra, apresentam uma série de riscos ao indivíduo e à sociedade. Diante desse cenário, o presente artigo tem por objetivo analisar a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La compra pública como mecanismo para alcanzar la sostenibilidad: propuesta para superar las brechas de información y la calidad de los datos para la formulación de un nuevo plan de acción nacional

Resumen: El Estado colombiano tiene la capacidad para determinar las condiciones, precios y disponibilidad de los bienes finales en el mercado, debido a su participación en el consumo interno. Por esta razón, se han expedido un importante volumen de políticas públicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relativización del “hiperpresidencialismo” argentino a propósito del estudio comparado del Decreto de necesidad y urgencia y el Decreto-ley
DAVID PARRA GÓMEZ

Resumen: Esuna opinión común en la academia (especialmente en Hispanoamérica) sostener que, frente a los sistemas de gobierno presidencialistas (hegemónicos en esa región), a los que con frecuencia se les acusa de incurrir en el “hiperpresidencialismo”, los regímenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESG y legal tech: impulsando la sostenibilidad
LORENA PÉREZ CAMPILLO

Resumen: Este artículo examina la convergencia de los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) y las tecnologías legal tech en el contexto del derecho público español, analizando su impacto en la administración pública y el acceso a la justicia. Se explor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resoluciones sobre prácticas monopólicas y concentraciones: marco legal y práctica
Juan Manuel Saldaña Pérez

Resumen: En este trabajo se analiza, desde una perspectiva teórica y práctica, el marco jurídico que regula la competencia económica en México: la autoridad resolutora, es decir la Comisión Federal de Competencia Económica (la Comisión) sus resoluciones, sanciones, me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión crítica del concepto estándar de acto administrativo: análisis de sus elementos definitorios
DÚBER ARMANDO CELIS VELA

Resumen: La función administrativa designa un universo de actividades necesarias para cumplir los fines del Estado. Uno de los instrumentos predominantes para estos efectos es el acto administrativo. En el marco de una elaboración doctrinal estándar, el acto administr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización y medición de la independencia de los reguladores
MANUEL ALBERTO RESTREPO MEDINA

Resumen: El artículo explica la evolución que ha tenido la caracterización de la independencia de las autoridades regulatorias, desde la independencia formal o de iure hasta la independencia real o de facto, abordando el distanciamiento de los demás órganos del poder

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza en los parlamentos de América del Sur: periodicidad de la presidencia, mesa directiva y ejercicios presupuestales

Resumen: El objetivo del estudio fue conocer si la periodicidad del periodo parlamentario en América del Sur coincide con el ejercicio presupuestal para la aprobación de las políticas públicas y su posterior implementación. El diseño del estudio fue retrospectivo, pue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}