{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La nueva generación intelectual que nació entre el último lustro del siglo XIX y el primero del siglo XX se fue identificando con Alexandre Pétion, el prócer de su Independencia, y con Charlemagne Péralte, el dirigente guerrillero que luchaba contra la ocupac
es en
Resumen: Se analiza la autenticidad de la condición de Francisco de Miranda como precursor de la lucha por la independencia de los pueblos latinoamericanos y su papel en la gestación de la cultura integracionista. Se considera que, no obstante haberse realizado numero
es en
Resumo: Este artigo discute o lugar do Brasil nos projetos de unidade da América Latina, formulados por alguns dos mais destacados representantes da intelectualidade hispano-americana entre o final do século XIX e o início do XX. Parto da hipótese de que a posição do
pt en
Resumen: Los pilares de la filosofía latinoamericana en México durante el siglo XX fueron Leopoldo Zea y Abelardo Villegas, el primero como fundador de esa corriente filosófica y maestro del segundo, éste el discípulo de mayor trascendencia intelectual y destacado est
es en
Resumen: El tema de este artículo es la historización de los derechos humanos en Ignacio Ellacuría. Lo que se quiere decir con esto no es su relativización, sino precisamente su universalización. En el concepto de la historización de los derechos humanos, se manifiest
es en
Resumen: La preocupación por el desarrollo de América Latina y el denominado “Tercer Mundo” fue una tónica de época, que comenzó a gestarse en los años 1950. Ella vino acompañada de un renovado interés por la “reforma agraria”, como forma de solucionar los problemas d
es en
Resumen: El artículo aborda un episodio importante de la historia de la colectividad afrouruguaya y de sus redes intelectuales y políticas internacionales: la relación personal con el escritor cubano Nicolás Guillén a partir de la visita del poeta al Uruguay en 1947.
es en
Resumen: Este ensayo se motiva a partir de la pregunta en torno a los aportes que hacen los estudios de las ideas a sus propios lugares de desenvolvimiento (ecosistemas intelectuales) y, más ampliamente, a sus efectos sobre el pensamiento y la intelectualidad y, tambi
es en
Resumen: De origen siciliano, Francesca Gargallo estudió Filosofía en Roma y Estudios Latinoamericanos en México. Entre su vasta producción destacan los libros Ideas feministas latinoamericanas. Feminismos desde Abya Yala y Las bordadoras de arte. También escribe poes
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |