{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Adriana Petra es historiadora, docente e investigadora. Se dedica a la historia intelectual, la historia de las izquierdas y de las culturas políticas. En sus trabajos aborda cuestiones como los intelectuales, las revistas, la historia del libro y la edición,
es en
Resumen: La familia mediterránea era fuertemente patriarcal, con predominio de los mayores sobre los jóvenes. Sufrió transformaciones en América desde la Conquista y en el siglo XVIII los jóvenes empezaron a reclamar un lugar más importante en la sociedad y las instit
es en
Resumen: Los contactos culturales entre diferentes países se rigen, en parte, por las relaciones oficiales; sin embargo, en ocasiones tienen lugar desarrollos sorprendentes, no previstos. Tal parece ser el caso del exilio español en América Latina, el cual fomenta una
es en
Resumen: Los territorios interétnicos de Abya-Yala están marcados por enormes asimetrías y desigualdades históricas, étnicas y sociales. Desde Alaska a Patagonia, las primeras naciones y/o pueblos originarios no pueden entenderse sin ese conjunto de relaciones estruct
es en
Abstract: The article first examines the philosophical meaning of the Andean concept of “Buen vivir” and contextualises it within the philosophical horizon of Latin America. It compares “Buen vivir” with Mexican existentialism and with the philosophy and theology of li
en es
Resumen: En línea con la temática del panel de apertura de las X Jornadas, mi intervención se propone ofrecer una respuesta a la interrogación sobre el sentido (por qué) y la finalidad (para qué) de hacer estudios de las ideas y del pensamiento latinoamericanos. Luego
es en
Resumo: Como acadêmicas latino-americanas, movemo-nos num espaço paradoxal: um espaço de subordinação na produção de conhecimento acadêmico internacional e um espaço de privilégio na produção de conhecimento local. Muitas vezes somos brancas, ocupando posições de pod
pt en
Resumen: El presente texto se pregunta sobre el por qué y para qué volver a estudiar desde la disciplina histórica las ideas de izquierda, principalmente las latinoamericanas. Se propone que el estudio de estas se hace pertinente y posible debido, por un lado, a la ac
es en
Resumo: Para responder à pergunta “por quê e para que fazer estudos das ideias e do pensamento latino-americano?”, esta apresentação defende três motivações. Em primeiro lugar, a necessidade de valorizar as ideias e a cultura. Em segundo lugar, de afirmar a opção pel
pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |