{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

En busca del sujeto latinoamericano: examinando una inquietud de Yamandú Acosta
Martín Fleitas González

Resumen: El artículo aborda las investigaciones que Yamandú Acosta ha elaborado en torno a la posibilidad de justificar y rescatar (o producir) un sujeto latinoamericano. En virtud de que el filósofo uruguayo sistematiza muchas de las ideas latinoamericanas que se han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos tipos de naturalismo organicista en Nuestra América
Iván Adolfo Natteri Romero

Resumen: La concepción organicista de raíces jesuitas se instaló en la intersubjetividad peruana desde el siglo XVII para dar respuesta a la reforma protestante y diseñar un modo de recepción de la modernidad adaptado a los intereses de la religión y sus pretensiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conexões periféricas no pensamento de Amílcar Cabral
Luciana Dias

Resumo: Neste artigo, abordaremos Amílcar Cabral (1924-1973) como pensador periférico, cujas teorizações se ocuparam fundamentalmente de superar o sistema mundial que divide as regiões do globo entre centrais e periféricas. O fenômeno do imperialismo estabelece a rel

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pintando la noche oscura: medios de comunicación y construcción de la identidad política antisandinista
Guillermo Fernández Ampié

Resumen: El artículo tiene dos finalidades. La primera, argumentar en torno al papel de algunos medios de comunicación nicaragüenses en la construcción o fortalecimiento de la identidad política antisandinista en un sector de la población del país. La segunda, propone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la recepción a la traducción: circulación de textos en la historia intelectual latinoamericana
Eduardo Nazareno Sánchez

Resumen: La posmodernidad y la revisión historiográfica subsiguiente abrieron nuevos horizontes para pensar la historia de las ideas en Latinoamérica. Dicha posibilidad descansa en dos acentos, colocados, por un lado, en la incorporación de América Latina a la Moderni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alianças afetivas contra a tragédia da paisagem unívoca: um olhar sobre o pensamento de Ailton Krenak
João Gabriel da Silva Ascenso

Resumo: Este artigo tem como objetivo propor uma análise do pensamento do líder indígena e intelectual Ailton Krenak a partir de um alargamento da rede de sociabilidade do autor, que contemple também os mundos que tradicionalmente consideramos não humanos com os quai

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios de las ideas y las intelectualidades en América Latina-Caribe a inicios del XXI: cartografía, trazos característicos y evaluación. Un ensayo con perspectiva personal. Segunda parte: Trazos para un boceto y evaluación
Eduardo Devés

Resumen: Este ensayo se motiva a partir de la doble pregunta en torno a los trazos característicos de los estudios de las ideas en América Latina y el Caribe y a los aportes que realizan a sus propios ecosistemas intelectuales y más allá, a comienzos del siglo XXI. Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar conceptual / pensar literario / apropiación. Entrevista a Bernardo Subercaseaux
José Alberto de la Fuente

Resumen: Bernardo Subercaseaux Sommerhoff nació en Santiago de Chile en 1942. Estudió literatura y arqueología, licenciándose en la Universidad de Chile, para luego doctorarse en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard. Ha desarrollado una extensa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}