{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lectura en México: Un histórico y breve viaje por los caminos de los lectores, el libro y las bibliotecas

Resumen: La lectura en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, ha pasado por diferentes transformaciones en cuanto a concepciones, capacidades, usos sociales, soportes, textos y su materialidad, con los que se han registrado, conservado y difundido los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ángel María Garibay: un comunicador de tradiciones
Marco Antonio Millán

Resumen: Este artículo tiene la pretensión de mostrar cómo y de qué manera la poesía y la comunicación, confluyen en los antiguos escritos mexicanos a través de la pluma del humanista Ángel María Garibay. El padre Garibay fue más que un paleógrafo y traductor de los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presencia del colofón en la historia del libro en México
Rosa María Fernández de Zamora

Resumen: El colofón tiene una larga presencia en la historia del libro en México y, en el mundo, ha jugado un importante papel ya que ha proporcionado una información relevante para el conocimiento de las obras. Al llegar los incunables, el colofón poco a poco fue per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 en México: ¿qué se logró en materia de medios públicos?
Oneibys Torres Figueroa

Resumen: El presente artículo destaca la importancia de que una legislación defina y respalde a la televisión pública en México. Se analizan los alcances y limitaciones que, en este sentido, ha tenido la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014. Esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La nación de Televisa: historia de la expansión del monopolio en provincia
Francisco J. Vidal-Bonifaz

Resumen: Este trabajo está inscrito en la tradición académica que busca demostrar que el monopolio es un proceso natural que forma parte de la dinámica histórica del capital -determinado por la llamada ley de la acumulación- y que por tanto es un proceso irreversible

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938
Miguel Ángel Sánchez de Armas

Resumen: La expropiación de la industria petrolera extranjera en marzo de 1938 fue un momento clave en la vida del México posrevolucionario. Por su carga simbólica propició la cohesión ideológica en el proceso de formación de una nueva identidad nacional anclada en lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las fuentes documentales de las que se sirvió Madame Calderón de la barca en su libro la vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1839-1841)
Ana Belén López García

Resumen: En el siglo XIX es fundamental la lectura de los libros de viajes para conocer la identidad nacional de un país. Este artículo pretende analizar las fuentes documentales que utilizó Madame Calderón de la Barca en su obra La vida en México durante una residenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Asimilación de Discursos Mítico-Rituales Mexicas en Tetzapotitlan. El Caso de la Propaganda Ideológica Política y Religiosa de la Triple Alianza en Castillo de Teayo
Emmanuel Márquez Lorenzo

Resumen: La provincia de Tetzapotitlan, sitio arqueológico correspondiente con la actual localidad de Castillo de Teayo, en el Norte de Veracruz, presenta una gran cantidad de monumentos arqueológicos que permiten conocer a profundidad las dinámicas políticas y religi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cobertura informativa al Tercer Centenario de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en la prensa mexicana(1903-1905)
Iván B. Vázquez Clavellina

Resumen: En mayo de 1905 se celebraron tres siglos de la publicación de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La propuesta de celebrar el tercer centenario fue promovida inicialmente en la prensa por periodistas e intelectuales en España

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio de caso: El Correo Español como medio de información de la colonia asturiana en México (1889-1900)
Íñigo Fernández Fernández

Resumen: El Porfiriato fue una época en la que aumentó la migración de los españoles y, dentro de ella, los asturianos se constituyeron en el grupo mayoritario. En este contexto, El Correo Español, hizo las veces de órgano de información oficial de la colonia hispana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?

Resumen: A lo largo de la historia del periodismo ha quedado de manifiesto que existe una relación compleja entre la prensa y grupos de poder. De forma recurrente, muchos periodistas han sido víctimas de la violencia por ejercer su profesión. En este trabajo se busca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un periódico electoral: El 2 de abril (1880)
Lilia Vieyra Sánchez

Resumen: El artículo analiza el periódico El 2 de Abril publicado el año de 1880 para promover la candidatura de Carlos Pacheco a la gobernatura de Puebla. El objetivo de esta investigación es demostrar que ese semanario fue erigido como parte de la estrategia elector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}