{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La función social del cine en tiempos de pandemia
Carlos García Benítez

Resumen: El presente trabajo propone una serie de reflexiones en torno al cine y cómo se reconfiguró durante la pandemia del Covid-19 en nuestro país. El cine, como industria convoca varios ámbitos, entre los más sobresalientes, la producción, la distribución y la exh

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción-programación cinematográfica gratuita online en tiempos de pandemia: archivos fílmicos, formación-investigación e industria del cine
Alfonso López Yepes

Resumen: Se presenta una muestra o selección de actuaciones -cine gratuito o de coste reducido en línea- originadas por la pandemia, declarada desde marzo de 2020 (ahora hace exactamente 2 años), cuya situación a marzo de 2022 sigue todavía, en cierto modo, vigente au

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pandemia como recurso narrativo. Análisis de contenido y discurso de dos audiovisuales
Rodrigo Urcid Puga

Resumen: El siguiente texto tiene como por objetivo mostrar cómo, a partir de la pandemia derivada del COVID-19, se crearon nuevas narrativas en las que se reflejan temas cotidianos que de una u otra manera involucran al mundo. Además, se muestra cómo a través de dist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión narrativa de la videollamada: un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano
Andrea Coghi

Resumen: En el presente ensayo se considerarán dos cortometrajes del cineasta emergente Carlos Trujano producidos durante el contexto pandémico. Se destacará su doble valor en cuanto ejemplos de un método de desarrollo del trabajo fílmico durante los meses del encierr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama de la producción cinematográfica en Cuba durante el contexto del Covid-19
Ernesto Izquierdo Sánchez

Resumen: La aparición del Covid-19 impuso un reto global en las dinámicas de vida de los seres humanos. El quehacer local del Séptimo Arte correría la misma suerte que los grandes monopolios del entretenimiento audiovisual al experimentar nuevos retos en los modos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021)
Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Resumen: A pesar de las complicaciones que la pandemia de Covid-19 implicó para la industria fílmica global, el cine mexicano ha continuado con un relevante nivel de producción, así como algunas evoluciones propias. En la producción destaca la cada vez mayor participa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
My Octopus Teacher: Aprendiendo de un pulpo para superar una pandemia
José Luis Valhondo Crego

Resumen: Este artículo pretende analizar el documental My Octopus Teacher (MOT) desde el punto de vista del engagement del espectador con el protagonista en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Se recurre a una definición integral del concepto de engagement incl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico

Resumen: La presente investigación parte de la premisa de que el cine es una fuente de gran interés para el análisis de la imagen del profesional de la psicología a lo largo del tiempo. El modo en el que el cine ha representado al psicólogo es, en consecuencia, de eno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano

Resumen: La representación de la vejez en el cine mexicano es el punto de partida para analizar los falsos estereotipos que se tienen en la actualidad, sobre las personas mayores. El respeto que diversas culturas daban a los ancianos se ha perdido y actualmente se les

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cine mexicano, colonialidad de medios y audiencias de mujeres de plataformas de digitales: Estudio de caso en Aguascalientes
Sofía G. Solís-Salazar

Resumen: Este artículo realiza una aproximación cualitativa a las audiencias de mujeres universitarias del cine en plataformas digitales de la ciudad de Aguascalientes. Su principal propósito es recuperar su apropiación de las narrativas visuales, así como indagar sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}