{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desafíos del ecosistema creador de videojuegos independientes para móviles: una perspectiva mexicana

Resumen: Los videojuegos de consolas y para computadoras se encuentran acaparados por grandes conglomerados del entretenimiento, sin embargo, con los dispositivos móviles se abrió el mercado de los videojuegos a nuevas audiencias poco exploradas: los adultos mayores y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Mustang Diaries: A Study of Mexico in Red Dead Redemption 1
Javier Aldape

Abstract: Can a form of play be used to portray the past in popular culture? Can a person engage in such an act and acquire agency of a particular time in history? Play constitutes many forms-but for the sake of this paper, it will be used in the context of video games

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de habilidades socioemocionales en jugadores de esports de CDMX, Puebla y Querétaro

Resumen: Este trabajo tiene el objetivo de explorar las experiencias de los jóvenes, de 18 a 26 años de Ciudad de México, Puebla y Querétaro en deportes en juegos electrónicos para identificar las habilidades socioemocionales que se desarrollan a partir de la interacc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de videojuegos en La Habana durante el 2019. ¿Una industria en construcción?

Resumen: El artículo tiene el objetivo de diagnosticar cuál es el estado de la producción de videojuegos en la ciudad de La Habana. Para ello recoge información mediante entrevistas a algunos productores y analiza información documental durante el 2019, año que cubre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La otredad latina en los videojuegos: de la selva a la pantalla
Gastón Bernstein

Resumen: Aquí no sólo nos interesa repensar las distintas representaciones de personajes latinos y de Latinoamérica que hacen los videojuegos producidos en países del “Primer Mundo” -y los estereotipos que estos acarrean-, sino también y principalmente qué sucede con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Replicación y extensçao: The missing Latin American experience in global games scholarship
Nicholas David Bowman

Abstract: From their development in the early 1960s to their global prominence today, video games are an increasingly ubiquitous feature of entertainment culture. Likewise, video games and their supposed and actual effects on players feature prominently in public disco

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Rock Music Scene on the US/ Mexico Border: Cultural Translation and Adaptation
José Sánchez Arthur Soto-Vázquez

Abstract: This study addresses how rock music integrated into the local culture of a region where the dominant music genres were Tejano and other Mexican-influenced forms. Using a series of in-depth, qualitative interviews with long-practicing musicians, we discuss how

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación y ética científicas. El falso fraude de las pinturas de Altamira y su representación en el film “Altamira” (2016)
José López Yepes

Resumen: Narración del proceso del descubrimiento de las importantes pinturas prehistóricas halladas en 1879 en una cueva de Cantabria (al norte de España) llamada Altamira. Tal descubrimiento, por su elevado valor artístico y su perfección técnica no pudo ser aceptad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de masculinidad en la ficción televisiva tardofranquista: la serie Este señor de negro (Antonio Mercero, 1975-6)
Olga García-Defez

Resumen: En los días anteriores y posteriores al fallecimiento de Francisco Franco Televisión Española emitió una serie de trece capítulos titulada Este señor de negro (Antonio Mercero, 1975-6) y protagonizada por José Luis López Vázquez. En ella el personaje principa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca
Agustín Vivas Moreno

Resumen: La Colección de Papeles Varios (P.V.) del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (A.U.S.A.) es una colección documental, esto es, un conjunto de documentos reunidos según criterios no objetivos, y que por lo tanto, no conservan una estructura orgáni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ficción fílmica como grupo de discusión sobre la construcción de problemas sociales: el caso de Swallow (2021)
José Luis Valhondo Crego

Resumen: En este texto nos cuestionamos de modo general cómo la ficción fílmica puede plantear problemas sociales relevantes y proponer modos de agencia para resolverlos. Los filmes y los géneros a los que pertenecen configuran una realidad que implícitamente relacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploring affect, identity, and populism in and around Todd Phillips’ Joker

Abstract: Cultural identity has become a fluid concept in which several positionalities converge; most of them are influenced greatly by popular culture, causing a constant individual negotiation between their real lives and the image on the screen. In 2019, Todd Phill

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}