{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital?

Resumen: Este artículo presenta el concepto de retórica digital como un término novedoso y esencial para el estudio teórico y metodológico de los usos y aplicaciones actuales del discurso que discurre en la era digital y que es expresado en entornos populares como las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hacia un lenguaje incluyente y sin sexismo? Análisis de la perspectiva de género en la campaña de la candidata Delfina Gómez en Twitter

Resumen: La elección en 2023 en el Estado de México conformó un escenario nunca antes presenciado, ya que mediante coaliciones partidistas Alejandra del Moral y Delfina Gómez, contendieron por la gubernatura; en este proceso electoral Gómez obtuvo la victoria. En la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una perspectiva computacional y de análisis estadístico de textos para el Análisis de Sentimiento de la conversación en redes sociodigitales alrededor de debates electorales

Resumen: Este trabajo analiza el impacto de las redes sociales en la imagen mediática y la percepción pública de los candidatos en los debates electorales del Estado de México de 2023, utilizando herramientas computacionales y estadísticas para examinar el sentimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes creadores de contenidos en torno a las autolesiones: identificación de metalenguajes en X (Twitter)

Resumen: Ante el aumento de las autolesiones no suicidas entre menores esta investigación se centra en conocer el contenido que generan los jóvenes en la red social de X (antes Twitter). Son parte de una comunidad digital y crean códigos lingüísticos verbales y no ver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argumentación retórica en las elecciones de 2023. La campaña de Delfina Gómez en Twitter para la gubernatura del Estado de México

Resumen: Este artículo analiza la estrategia de argumentación retórica empleada por la candidata Delfina Gómez en su campaña electoral para la gubernatura del Estado de México en 2023, a través de mensajes publicados en la plataforma de Twitter. El estudio se centra e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cocreación de la agenda político electoral de la candidata Delfina Gómez en Facebook mediante el estudio del logos

Resumen: En una campaña electoral difundida en las redes sociodigitales, la enunciación de ciertos tópicos y temas (componentes del logos) por parte de candidatos y candidatas puede provocar empatía en el electorado, influir en la conformación de agenda pública y evid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Resumen: Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, en un contexto social controvertido, que involucra la praxis cuestionada de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividad enunciativa y análisis del efecto pathémico en las publicaciones de Twitter (X) de los candidatos a Gobernador de Coahuila 2023

Resumen: Las emociones y subjetividades son un componente para la toma de decisiones, en contextos de coyunturas políticas, suelen ser decisivas para que los políticos logren persuadir y seducir al electorado con el fin de obtener el voto. Este artículo presenta un an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la propaganda electoral de la candidata Delfina Gómez al gobierno del Estado de México mediante el uso y evaluación de la Biblioteca de Anuncios de Meta

Resumen: La campaña electoral por la gubernatura del Estado de México realizada a mediados del 2023 se sitúa entre las más relevantes de la política mexicana contemporánea: se trata de la entidad con el mayor número de votantes registrados en el país, por primera vez

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tigres, morenos y pragmáticos en el Facebook. Los ethos de los candidatos a gobernador de Coahuila en 2023

Resumen: Con el objetivo de identificar ámbitos de la cultura política se analizaron los enunciados emitidos en los perfiles de Facebook por tres candidatos a la gubernatura de Coahuila del 2023 en México: Manolo Jiménez (PRI/PAN/PRD), Armando Guadiana (Morena) y Rica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}