{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Superficie forestal afectada por incendios en México: apuntes iniciales hacia un modelo de manejo preventivo

Resumen: (Introducción): Algunas variables ayudan a explicar la Superficie Forestal Afectada por Incendios (SFAI) que si bien, se conocen intuitivamente, no se han cuantificado para estimar su importancia en la prevención al combate de los incendios forestales.(Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica

Resumen: (Introducción): Se presenta un nuevo sistema de clasificación de sitios para Tectona grandis L.F. basado en información recolectada durante más de 30 años de investigación, con el fin de contribuir al manejo silvicultural de una de las especies más important

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la vegetación y saturación del suelo en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla mediante teledetección en Perú, 2006-2021

Resumen: (Introducción): En 2006, en Perú, se creó el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla (ACR), cuyos objetivos son conservar una muestra representativa de estos, proteger los suelos y vegetación, evitar la degradación y pérdida de biodiversidad, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de modelos para generar rutas de conectividad entre áreas naturales protegidas en Granma, Cuba

Resumen: (Introducción): La mayoría de las investigaciones en generación de rutas de conectividad emplean mapas de costos al desplazamiento generados a partir de la reclasificación en rangos de las variables empleadas.(Objetivo): En esta investigación se evalúa el e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de ciclo de vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica

Resumen: (Introducción): Diferentes prácticas agrícolas implementadas durante la fase de producción de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) generan gases con efecto invernadero (GEI), existiendo gran interés en cuantificar y en identificar su origen para determi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica

Resumen: (Introducción): El agua para consumo es un determinante de la salud humana; particularmente cuando se obtiene de fuentes superficiales puede ser afectada por contaminantes microbiológicos causantes de enfermedades, los cuales a su vez son influenciados por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del agua para consumo humano y protección de la vida acuática en el embalse Los Laureles de Tegucigalpa (2002-2016)
German Onil Rodríguez Cruz

Resumen: (Introducción): Del embalse Los Laureles se genera una enorme cantidad de datos de calidad de agua que muchas veces no es analizada e interpretada de manera integral, deficiencia que se observa en otros embalses en el país y de la región centroamericana. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuestas de reducción de emisiones de carbono negro para fuentes móviles en Costa Rica

Resumen: (Introducción): Las fuentes móviles, tanto a nivel mundial como nacional, juegan un papel crítico en la generación de emisiones de carbono negro, forzador climático de vida corta que produce un gran impacto en el clima.(Objetivo): Se proponen soluciones que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación

Resumen: (Introducción): La biorremediación es una tecnología que utiliza microorganismos (bacterias, hongos, algas) o enzimas, para biodegradar contaminantes del petróleo y derivados y como otros contaminantes que están presentes en suelo, aire o agua. En América La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje a través de estrategias lúdicas: una herramienta para la Educación Ambiental

Resumen: (Introducción): El aprendizaje basado en estrategias lúdicas para la educación ambiental representa una estrategia de mediación pedagógica participativa, que considera las realidades socioambientales del entorno en que está inmerso el individuo.(Objetivo):

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIESGO: Integral System for Social Construction of Risk

Abstract: (Introduction) : Understanding risk is the fundamental basis for prevention and building resilience, just as local management is the raw material for actions at the national scale in issues of Disaster Risk Reduction (DRR). Nonetheless, municipalities and l

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversity and activity patterns of medium and large terrestrial mammals in the Lapa Verde Wildlife Refuge, Heredia, Costa Rica

Abstract: (Introduction): Wildlife refuges are crucial to improve connectivity in the context of biological corridors, as they conserve forest patches and consequently neotropical mammal populations. However, in order to devise conservation and management strategies,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestación y culminación del Manual de Plantas de Costa Rica: una herramienta para el conocimiento y la conservación de la flora neotropical
Quírico Jiménez Madrigal

Resumen: El Manual de Plantas de Costa Rica ha sido quizá la obra más importante en el campo de las ciencias naturales publicada en Costa Rica en las últimas décadas. Este proyecto iniciado a mediados de los años 80 del siglo anterior y concluido con su octavo volumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuán importante es la seguridad cibernética para lograr la seguridad hídrica?
María Concepción Donoso

Resumen: Alcanzar la seguridad hídrica es indispensable para lograr un desarrollo sostenible. La seguridad hídrica implica tener acceso a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable, pero también exige salvaguardar el recurso hídrico y disponer de un sector de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}