{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres

Resumen: (Introducción): Durante años, las aguas residuales de curtiembres han sido vertidas a diversas fuentes de aguas sin control alguno o con tecnologías poco eficientes, lo que genera un impacto en la calidad del agua.(Objetivo): El objetivo del estudio fue eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación integral a la restauración ambiental ante el cambio climático, la identidad cultural y el patrimonio arqueológico: El caso de Tzintzuntzan, Michoacán, México

Resumen: (Introducción): La conservación y restauración del patrimonio ecológico y cultural es una necesidad ante la crisis ambiental, en particular ante los efectos del cambio climático. Lo anterior se puede lograr a través de investigación interdisciplinaria que per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas: Caso Pico Azul-La Escalera, México

Resumen: (Introducción): Los estudios de antropización de áreas naturales protegidas generalmente se realizan utilizando estudios de fauna, parcelas y otros indicadores.(Objetivo): Determinar el grado de antropización de un área natural protegida usando el índice de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del riesgo de habitar en las inmediaciones de un sitio de disposición final de residuos sólidos, El Salto, México

Resumen: (Introducción): Los estudios de percepción del riesgo refieren a las reflexiones y evaluaciones que las personas otorgan a los peligros en su entorno y sobre el modo en que toman decisiones ante una situación de exposición.(Objetivo): Analizar la percepción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del uso de la radiación UV y ozono en la degradación de metilparabeno

Resumen: (Introducción): Los contaminantes emergentes (CEs) son ahora tema de interés para diversas áreas de investigación científica. Se identifican en su mayoría estudios internacionales, sin embargo, aún se carece de información suficiente sobre los verdaderos efec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de biomasa y carbono en árboles de Cupressus lusitanica Mill. en Costa Rica

Resumen: (Introducción): Las plantaciones forestales son importantes sumideros y reservorios de carbono, además, aportan a la sociedad variedad de bienes y servicios ambientales.(Objetivo): El objetivo de la investigación fue desarrollar modelos para estimar la bioma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en las moléculas de un crudo liviano sometido a un ensayo de meteorización en suelo para ser aplicado en geoquímica forense

Resumen: (Introducción): Cuando tiene lugar un vertido de crudo en el suelo comienza un proceso de meteorización que altera la composición de este recurso y en etapas avanzadas puede quedar irreconocible respecto al hidrocarburo original, dificultando la asignación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en la estructura vertical y composición florística en la Reserva Natural Madre Verde-Costa Rica- tras 15 años de restauración ecológica
Cindy Rodríguez-Arias

Resumen: (Introducción): La restauración ecológica es una prioridad global para recuperar la biodiversidad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde su creación en el año 2000, la Reserva Natural Madre Verde en Costa Rica ha sido un modelo en este senti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exposición a la contaminación antropogénica por mercurio y sus efectos en la salud

Resumen: (Introducción): La contaminación, la exposición y el riesgo a enfermar por mercurio (Hg) son un tema fundamental en la definición de estrategias para la mejora de la salud ambiental, especialmente en Latinoamérica, donde la problemática se ha relacionado más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza

Resumen: (Introducción): Las epífitas representan hasta el 10 % de la diversidad mundial y hasta un 30 % de la diversidad de plantas en los bosques andinos, con las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y Gesneriaceae como las más importantes. Sus formas, colore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Estamos manejando correctamente los recursos marinos en Costa Rica?
Jorge A. Jiménez Ramón

Resumen: La explotación de los recursos costero-marinos en nuestras costas ha ocurrido desde hace unos 12 000 años; esta actividad ha sido intensa y con menosprecio por el estado del recurso que se explota; como consecuencia, muchos de los recursos han colapsado a tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}