{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica

Resumen: (Introducción): En Latinoamérica, la sensible biodiversidad tropical que se encuentra fuera de las áreas silvestres protegidas está bajo amenaza. En Costa Rica, el pago por servicios ambientales (PSA) representa un mecanismo para proteger bosques en fincas pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis histórico de la explotación maderera en las serranías del Pacífico Central de Costa Rica
Eugenio González-J.

Resumen: (Introducción) La región montañosa del Pacífico Central de Costa Rica, actualmente conformada, en su mayoría, por los cantones de Turrubares, Puriscal y Mora, y, en menor extensión, por el suroeste de Acosta, fue una de las zonas más deforestada desde tiempos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones tierra-mar-tierra, con énfasis en la actividad pesquera en la región norte del Ecosistema Costero Bonaerense, Argentina

Resumen: (Introducción) Los espacios litorales constituyen la interfaz entre los ambientes terrestres y marinos, conectados por múltiples procesos naturales y socioecológicos, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos para el bienestar humano.(Objetivo) Identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre la heterogeneidad del paisaje y los servicios ecosistémicos en Santa María Huatulco, Oaxaca, México

Resumen: (Introducción) La variabilidad del espacio geográfico, en términos de la estructura horizontal de los paisajes, influye en la ecología y sugiere una asociación entre los índices de heterogeneidad paisajística (IHP) y los servicios ecosistémicos (SE). Esta rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La era de la ebullición global: desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región Centroamericana
José Rodrigo Rojas M.

Resumen: (Introducción) En julio del 2023 se anunció el fin del calentamiento planetario y el inicio de la era de la ebullición global. Una anomalía climática cuya agresividad, sin precedentes, azotará la región centroamericana.(Metodología) Mediante herramientas de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de acreditación Estado Verde de Chile y la educación ambiental: una evaluación desde la perspectiva de las personas funcionarias públicas

Resumen: (Introducción) El programa Estado Verde es un instrumento de acreditación creado por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile para que las instituciones públicas del país, de forma voluntaria, puedan desarrollar una gestión ambiental en sus dependencias. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de la biotecnología en la bioeconomía avanzada: oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo y sostenible en Costa Rica

Resumen: (Introducción) La bioeconomía aborda una serie de problemas en áreas clave para la región latinoamericana. Debido a esto, cada vez más países el mundo han elaborado políticas o estrategias de bioeconomía, siendo la Estrategia de Costa Rica la primera en la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa

Resumen: (Introducción) La vegetación inundable desempeña un papel importante en la provisión de servicios ecosistémicos como la captura de carbono y la regulación de su ciclo; por esto surge la necesidad de evaluar su estado.(Objetivo) Analizar la estructura de la ve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El INBio: su labor innovadora en el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad en Costa Rica

Resumen: El Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio), la primera institución en su género en el mundo, fue creado en 1989 como una organización de la sociedad civil, con la misión expresa de promover una mayor conciencia del valor de la biodiversidad,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pertinencia de la Cumbre de Belém de Pará para implementar el Tratado de Cooperación Amazónica
Carlos A. Salinas Montes

Resumen: La IV Cumbre de Belém de Pará, Brasil, celebrada en agosto de 2023, reunió a personas líderes de los países integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con el fin de discutir una nueva agenda sostenible para la región. La Amazo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}