{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variables que afectan la relación entre las conductas sustentables y sus consecuencias psicológicas positivas: rasgos de personalidad y costos conductuales

Resumen: La Conducta Sustentable (CS) puede tener tanto repercusiones psicológicas positivas (bienestar, satisfacción, felicidad) como negativas (costos y sacrificios) en las personas que la practican; sin embargo, no se conoce la causa de esta discrepancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo inclusivo por medio de las TIC en atención a estudiantes universitarios de grupos étnicos

Resumen: La inclusión de estudiantes pertenecientes a grupos étnicos representa un reto para la permanencia en educación superior. Ante esto, el uso de las TIC es una estrategia que facilita el proceso formativo con un aprendizaje ubicuo. Por tanto, el objetivo genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de agencia personal en educación superior: diseño y validación

Resumen: El concepto de agencia humana se ha empleado desde la Antigüedad con una perspectiva filosófica y paulatinamente su estudio ha sido incorporado por otras disciplinas sociales. Las investigaciones presentes en la literatura especializada mues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables cognitivas de los estudiantes universitarios: su relación con dedicación al estudio y rendimiento académico

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo probar empíricamente un modelo hipotético para explicar la dedicación al estudio y el rendimiento académico, a través de variables cognitivas de estudiantes universitarios, tales como autorre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conceptualización del espacio: Lenguaje y egocentrismo cognoscitivo

Resumen: El presente artículo aborda el análisis de la ubicación espacial y su expresión lingüística, con vistas a determinar la posible existencia de patrones de acción distintos por grupos etarios en el desarrollo de la conceptualización espacial. Para ello, se soli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aceptación social de alumnos con alto rendimiento académico en México: un estudio comparativo entre Yucatán y Sonora

Resumen: El propósito de este trabajo es comparar la aceptación social de los alumnos con Alto Rendimiento Académico (ARA) de dos estados de México: uno del norte, Sonora, y otro en el sur, Yucatán. Para ello, se administró un instrumento desarrollado ad hoc p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}