{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ansiedad en universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio cuantitativo
Irma Leticia Chávez Márquez

Resumen: La pandemia de COVID-19 ha generado cambios en la educación universitaria, lo cual puede derivar en alteraciones de tipo emocional, como la ansiedad. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas para las escalas memorias de crianza, prácticas parentales prosociales y FACES III

Resumen: En la adolescencia se presentan una diversidad de factores de riesgo, sin embargo, el contexto familiar puede proporcionar protección que disminuya dichos factores, de ahí la importancia de conocer el contexto familiar desde la perspectiva de los adolescentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de un grupo telepsicoterapéutico durante la pandemia de COVID-19

Resumen: La presente investigación es un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue analizar la experiencia de un servicio de atención telepsicológica implementado en una universidad pública mexicana a partir de las narraciones de un grupo de 39 psicoterapeutas, de los cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cerebro social y místico en el paciente dependiente de sustancias

Resumen: El humano tiene un sistema cerebral que se activa cuando interacciona con otras personas que es el cerebro social, y otro cuando siente tener una experiencia mística que es el cerebro místico. Postulamos que ambos sistemas contribuyen a facilitar la integraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis documental del concepto estrategias de aprendizaje aplicado en el contexto universitario

Resumen: Se realizó un análisis documental del concepto estrategias de aprendizaje, aplicadas desde el contexto universitario, a través del modelo de cartografía conceptual desde el enfoque socioformativo. Las estrategias de aprendizaje son cada vez más usadas en la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores psicosociales, intervención y gestión integral en organizaciones: revisión sistemática

Resumen: Los factores psicosociales asociados al trabajo han tomado relevancia alrededor del mundo, sin embargo, aún no existen estrategias definidas para gestionarlos. Por esta razón, se propuso identificar intervenciones organizacionales en factores psicosociales de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de autopsias psicológicas: estudio de caso de dos suicidios en una familia

Resumen: El suicidio es un acto deliberado y complejo, que ocurre a partir de una diversidad de factores. Esta investigación, con enfoque cualitativo, tuvo el objetivo de reconstruir los factores psicosociales asociados al suicidio de dos integrantes de una familia a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la producción científica del enmarcado ('framing') en psicología (2015-2019)

Resumen: El término enmarcado o encuadre plantea que la toma de decisiones se ve influida por la forma en cómo se presenta determinada información a las personas. Fue introducido como un concepto de origen psicológico, y ha sido adoptado por diversas disciplinas. Es d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia de los grupos sociales en la alimentación de estudiantes universitarios mexicanos

Resumen: La alimentación cumple con una función social primaria ya que implica estructuras, valores culturales e incluso es considerada como un evento compartido que refleja bienestar social y colectivo. En este sentido, el objetivo del estudio fue conocer la influenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación del deterioro cognitivo, depresión, redes sociales de apoyo, miedo y ansiedad a la muerte en adultos mayores

Resumen: El envejecimiento implica un cambio muy importante que va acompañado de pérdida de capacidades funcionales y neuropsicológicas, así como de procesos significativos como el manejo de la muerte. Es importante estudiar la manera en la que los adultos mayores enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas parentales de alimentación, autoeficacia y actitudes maternas con niños/as preescolares sonorenses

Resumen: El objetivo del estudio fue analizar la manera en que se relacionan las actitudes hacia el sobrepeso y la obesidad en niños, la autoeficacia materna y las prácticas parentales de alimentación. Participaron 300 madres de familia con al menos un/a niño/a de 3 a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas éticos en la práctica psicológica forense: Revisión sistemática y análisis bibliométrico

Resumen: La función del psicólogo forense enfrenta múltiples dilemas éticos, presentando especiales desafíos para la formación y ejercicio profesional. Este estudio tiene como objetivo identificar los principales dilemas éticos con los que se enfrenta en la práctica e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del estrés y miedo al COVID-19 desde la integración de los enfoques cognitivo-conductual y centrado en soluciones

Resumen: El presente estudio evalúa un taller en línea basado en la terapia que integra el enfoque cognitivo-conductual y el centrado en soluciones para manejar el estrés y el miedo de contagio de COVID-19. Participaron 10 personas (1 hombre y 9 mujeres) de entre 19 y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La impulsividad, la ira y las estrategias de poder como predictores de la violencia de pareja, con mujeres perpetradoras

Resumen: La ira, la impulsividad y las relaciones de poder han sido señaladas como causales de la violencia de pareja. Estos predictores se han estudiado de manera independiente y considerando la violencia física ejercida por hombres. Por esta razón, el propósito de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales sobre la narcoviolencia en jóvenes universitarios del Estado de México
Manuel Leonardo Ibarra Espinosa

Resumen: La propuesta plantea la proximidad a un problema estructural de la sociedad mexicana: la narcoviolencia y sus formas de expresión más contundentes encarnadas en diversos artefactos de concreción. En el contexto de estudio, la narcoviolencia y sus representaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajuste escolar percibido por el profesor (PROF-A) en estudiantes mexicanos: análisis psicométrico

Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la escala de ajuste escolar percibido por el profesor (PROF-A) de Cava et al. (2015) en estudiantes mexicanos de educación primaria. El diseño fue de tipo instrumental y el estudio se desarrolló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo y validación de la escala de conflicto intergeneracional en las organizaciones

Resumen: Existe un contexto laboral variable lleno de retos, en el cual conviven hasta seis generaciones diferentes, donde la edad afecta las dimensiones del espacio empresarial en las tareas, las relaciones humanas, el afrontamiento personal ante el trabajo y el lide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de una escala de conocimiento sobre estudiantes con aptitudes sobresalientes de nivel medio superior

Resumen: El objetivo del estudio fue mostrar el diseño y validación de una escala creada para valorar el conocimiento sobre las aptitudes sobresalientes de los estudiantes de nivel medio superior. La escala de conocimiento sobre estudiantes con aptitudes sobresaliente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación y adaptación al español del cuestionario de relación médico-paciente en pacientes de diabetes mellitus tipo 2 en el norte de México (PDRQ-9)

Resumen: La relación entre médico y paciente es esencial para la adherencia al tratamiento, sobre todo en padecimientos crónicos como lo es la diabetes mellitus tipo 2. El objetivo de la presente investigación fue validar el cuestionario Patient-Doctor Relationship Qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taller de sensibilización ante la violencia de pareja promovida por los mitos del amor romántico

Resumen: Los mitos del amor romántico están presentes en el estudiantado universitario y pueden conducir a comportamientos violentos en sus relaciones de pareja. Por lo anterior, se realizó un taller con 11 alumnos universitarios de 6. º semestre de psicología con el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}