{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Compromiso, intimidad, romance, amor y satisfacción en parejas mexicanas virtuales y presenciales durante la pandemia por COVID-19

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo conocer el efecto de la virtualidad en la dinámica y características de las parejas durante la pandemia, con énfasis especifico en las diferencias entre las parejas exclusivamente virtuales y aquellas con relación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos alimenticios y ejercicio físico ante el confinamiento en casa por COVID-19 en universitarios mexicanos

Resumen: El objetivo fue probar modelos de percepción de dieta a partir de los predictores hábitos alimenticios, ejercicio físico y agencia personal para la actividad física de estudiantes universitarios mexicanos durante su estancia en casa por COVID-19. Se seleccion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia y compromiso académico en estudiantes de preparatoria

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de los amigos con conductas de riesgo en el compromiso académico de estudiantes de preparatoria, y el papel moderador del nivel de las disposiciones de resiliencia en dicha relación. Se llevó a cabo una invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios

Resumen: El presente estudio exploratorio tuvo como finalidad aportar elementos para la medición de la responsabilidad social universitaria (RSU) mediante del desarrollo y validación de una escala acorde con el modelo de gestión de responsabilidad social de Vallaeys (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El funcionamiento social en la esquizofrenia y la alta emocionalidad expresada desde una perspectiva familiar

Resumen: Se analiza la asociación entre la percepción familiar sobre el funcionamiento social de las personas con esquizofrenia y la emocionalidad expresada (EE). El diseño de la presente investigación fue mixto, con enfoque analítico-relacional para estudios antropol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atribuciones de la pobreza: efectos en la comunidad

Resumen: El objetivo del presente trabajo es examinar la relación entre las atribuciones causales de la pobreza con la participación y el sentido de comunidad. Previamente se tuvieron en cuenta la influencia de variables sociodemográficas y socioeconómicas en este tip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociaciones entre la creatividad y el autoconcepto académico en estudiantes de primaria

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivos analizar la relación entre creatividad y autoconcepto académico, así como identificar diferencias por sexo de las variables de estudio en niños de tercero a sexto grado de primaria. La muestra fue no probabilístic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del uso de tatuajes en la percepción de la retribución económica, una variable bajo el efecto Halo
Juan Camilo Rodríguez-Fandiño

Resumen: El efecto halo se manifiesta al atribuir características específicas a sucesos, objetos o personas; demostrando que algunas decisiones no son 100 % racionales, pues involucran atajos cognitivos que pueden ser o no reales. El objetivo de este estudio fue obser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivos de uso de hipnoterapia en una clínica de Guadalajara, Jalisco
Bertha L. Nuño-Gutiérrez

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar los motivos de uso de la hipnoterapia y las características de los usuarios en una clínica privada en Guadalajara, Jalisco. Se incluyeron 426 expedientes clínicos de hipnoterapia ericksoniana que fueron elaborados por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos disposicionales y del desorden normativo sobre la violación a la norma social de no mentir

Resumen: El objetivo fue contrastar la Teoría de la Conducta Planeada (TCP) y los modelos de contagio social de la trasgresión entre diferentes normas. Se midieron los componentes de la TCP hacia la norma de no mentir, y la trasgresión percibida de otras normas social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del entorno y del comportamiento ambiental en la pandemia por COVID-19

Resumen: Los cambios en la actividad humana a partir del confinamiento por COVID-19 han tenido un efecto concomitante en la calidad del ambiente. El propósito principal de este estudio fue conocer la percepción de la calidad ambiental durante el periodo de confinamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de un programa de autoeficacia en auto-atributos y afectos para el control de peso

Resumen: Ante la problemática de obesidad en adolescentes, instituciones privadas y públicas han desarrollado diferentes estrategias de prevención. En este sentido, el propósito de la investigación fue evaluar el efecto de un programa de prevención de obesidad sustent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo empírico de la alimentación emocional en estudiantes universitarios mexicanos

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de factores psicológicos (ansiedad, regulación emocional deficiente, impulsividad y perfeccionismo desadaptativo) sobre la alimentación emocional y la composición corporal de estudiantes universitarios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de las fuentes de autoeficacia en matemáticas sobre la autovaloración en matemáticas

Resumen: La autoeficacia en matemáticas generada por diversas fuentes de información es esencial para el desarrollo de la habilidad matemática. El objetivo fue analizar el efecto de las fuentes de autoeficacia en matemáticas sobre las creencias de autoeficacia en esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de empoderamiento en mujeres que transitaron por un refugio en México

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar de qué forma un refugio del estado de Coahuila de Zaragoza contribuye a potenciar procesos de empoderamiento en mujeres que por ahí transitaron. Se utilizó un diseño cualitativo con un componente epistémico situado en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 en México: Estudio de meta-análisis
José Fernando Mora-Romo

Resumen: Se considera la adherencia al tratamiento como un predictor del control y manejo de la diabetes mellitus tipo 2 y se define como el grado en que las conductas de una persona -la toma de medicamento, el seguimiento dietético y la realización de actividad físic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez factorial de la escala de desvinculación moral de Bandura en población mexicana

Resumen: El constructo de desvinculación moral tiene implicaciones muy importantes en el estudio de diversos fenómenos psicosociales. Ante la ausencia del análisis de las propiedades psicométricas de la escala de desvinculación moral de Bandura en población mexicana,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crianza permisiva como factor de riesgo para el maltrato infantil disciplinario
Salvador Aguirre Sandoval

Resumen: De manera paradigmática se considera que entre la permisividad y el maltrato disciplinario solo existe asociación negativa. En contraste, el objetivo de la investigación fue buscar una asociación positiva entre tipos de permisividad y maltrato disciplinario,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?

Resumen: La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Felicidad en estudiantes universitarios de América Latina: Una revisión sistemática

Resumen: Se analizan las principales características metodológicas de la evidencia científica existente sobre la felicidad en estudiantes universitarios de Latinoamérica; así como los principales hallazgos y factores asociados a este constructo. A partir del modelo PR

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientaciones a la felicidad: placer, compromiso y significado: Diferencias socio-demográficas

Resumen: La psicología positiva tiene un interés particular en investigar los aspectos positivos de los seres humanos, tales como la felicidad y los factores que pudieran ayudar a promoverla. Trabajos recientes sugieren que el constructo denominado orientaciones a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alexitimia en pacientes con dolor crónico oncológico y no oncológico: estudio comparativo

Resumen: La alexitimia se caracteriza por una dificultad para identificar y describir emociones. El objetivo del presente estudio fue comparar el puntaje de alexitimia en pacientes con dolor crónico y personas de la población general. Mediante un estudio prospectivo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional y establecimiento de metas en adolescentes

Resumen: La adolescencia es determinante para el desarrollo de un proyecto de vida y hábitos. Se ha observado que los adolescentes con inteligencia emocional muestran mejores habilidades de adaptación, bienestar y en la consecución de planes y metas. La asociación ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres

Resumen: Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la ocasionada por la pareja; esta puede ser física, psicológica, sexual, económica y social. La violencia de pareja ocasiona problemas en la salud física y mental, entre ellos, depresión y ansiedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contacto y distancia social al narcotráfico en adolescentes rurales y urbanos

Resumen: La aceptación del narcotráfico deriva en un problema importante en México, pues es visto por amplios sectores como una oportunidad de ascenso social. El objetivo de la investigación fue comparar el grado de exposición y aceptación del fenómeno en adolescentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}