{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aplicación de la normativa contable y la evasión fiscal del impuesto sobre la renta en México

Resumen: Se examina si la aplicación de la normativa contable contribuye en la disminución de la evasión fiscal del ISR en México. Se realizó un estudio descriptivo observacional, así como el análisis cualitativo de preceptos legales de la Ley del Impuesto Sobre la Re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la presencia de mujeres en el consejo de administración y en la alta dirección en el periodo 2015-2017 en las empresas cotizadas en la Bolsa española

Resumen: La presencia de la mujer en los máximos órganos de administración y dirección de las empresas se ha constatado, en numerosos estudios realizados en distintos países, que es baja. En este trabajo se analiza en el período de 2015 a 2017 la situación en España.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La salud laboral en carpinterías, un caso de estudio con enfoque contable socio ambiental
José María Gastélum Cano

Resumen: En este trabajo, se busca abordar los temas de la contabilidad, las teorías contables y de gestión con respecto al medioambiente, la salud, y los riesgos de trabajo relacionados a las carpinterías y derivados de la calidad del medio ambiente laboral, y de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contabilidad socio ambiental, una respuesta proactiva

Resumen: La sustentabilidad y la responsabilidad social, han alimentado un comportamiento ético y de valores sociales en las organizaciones económicas, promoviendo el ejercicio de un desarrollo comprometido, sustentable y competitivo. Esta hipótesis conceptual, debe s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías para la mejora de la transparencia
Marco Antonio Ross Ibarra

Resumen: En este trabajo se analiza la transparencia, así como se observan las herramientas de las tecnologías de la información que han estado mejorando la eficiencia de la transparencia en múltiples campos. Debemos aclarar, que la transparencia no es algo nuevo, lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}