{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sanar, acariciar, embellecer. Masculinidades y estética profesional en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Veronica Millenaar

Resumen: Este artículo se interroga sobre las experiencias de varones que se forman para ser trabajadores en el mundo de la estética. Es un estudio cualitativo desarrollado con estudiantes y egresados de cursos de formación profesional en estética corporal y peluquerí

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el trabajo y la familia, la paradoja de la responsabilidad en pescadores de Mazatlán Sinaloa, México

Resumen: Desde la perspectiva de género, por generaciones la pesca se ha considerado históricamente un trabajo de hombres por las condiciones difíciles y de riesgo en el mar, construyendo configuraciones de práctica en las que la masculinidad está presente en diferent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias laborales a partir del tránsito de lesbiana masculina a hombre transexual en el mercado laboral de Aguascalientes, México

Resumen: La discriminación laboral hacia la diversidad sexual y de género es un conjunto de prácticas que han generado una serie de consecuencias negativas en la constitución de les sujetes y en el incremento de desigualdades de la comunidad LGBTQ+. Las prácticas disc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser o no ser: la cuestión del reconocimiento de la violencia y el estigma en los espacios de atención para hombres que ejercieron violencia contra las mujeres en la pareja
Matías de Stéfano Barbero

Resumen: A partir de dos investigaciones cualitativas, una con hombres que han ejercido violencia contra las mujeres en la pareja, y otra con profesionales que trabajan con ellos en diferentes espacios de atención en la provincia de Buenos Aires (Argentina), este artí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones teórico-prácticas en la incorporación de los hombres en el trabajo de prevención primaria de la violencia de género

Resumen: El artículo examina tensiones teóricas y aquellas que se dan entre teoría y práctica, respecto a la incorporación de hombres en el trabajo de prevención primaria de la violencia de género, encontradas a partir de la revisión crítica de artículos teóricos, emp

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del ser intelectual: reflexiones personales sobre violencia, autocoacción emocional y producción intelectual
Oscar Montiel Torres

Resumen: Se presentan una serie de reflexiones personales sobre cómo la violencia masculina está presente en mis investigaciones científicas y en mi producción intelectual. Se parte de la propuesta de Pierre Bourdieu de un autosocioanálisis de nuestro trabajo científi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mutación de la temporalidad en la cultura del trabajo
Fernando Peirone

Resumen: En el marco de los debates sobre “el futuro del trabajo” y/o “el trabajo del futuro”, nos proponemos abordar la cultura del trabajo en el marco de la sociedad informacional, entendida como el orden social emergente que deriva de las nuevas pautas de organizac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía popular y trabajo esencial durante la pandemia COVID-19. El caso de las promotoras de salud del Frente de Organizaciones en Lucha en la Villa 1-11-14, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Lisandro Silva Mariños

Resumen: Los efectos de la pandemia del COVID-19 y la aplicación de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) determinaron qué ocupaciones son consideradas esenciales en esta etapa, entre las cuales se encuentran las que llevan adelante las t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del riesgo ante el virus SARS-CoV-2: el caso de conductores de taxi en Zumpango, Estado de México
Yasmín Hernández Romero

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un acercamiento a la percepción del riesgo que tiene un sector de los conductores de taxi ante la enfermedad conocida como COVID-19. Se parte de entender a la percepción del riesgo como una construcción subjetiva, que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre jaiba, camarón, sardina y erizo: mujeres en la producción pesquera y la reproducción social en el noroeste de México
Claudia Elizabeth Delgado Ramírez

Resumen: Este artículo indaga en una buena parte de los trabajos que las mujeres desempeñan en las comunidades pesqueras del noroeste de México. Estos trabajos han sido invisibilizados y naturalizados en la mayor parte de la literatura científica sobre estas sociedade

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os sentidos do trabalho para a ressocialização do apenado no Brasil

Resumo: O presente estudo tem como objetivo analisar as perspectivas do trabalho para o reeducando no sistema prisional. O estudo baseia-se na metodologia de Minayo (1994), que identifica um ciclo de pesquisa composta por uma fase exploratória, o trabalho de campo e

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imágenes de la emergencia: tres escenarios para el trabajo en tiempos de pandemia entre pobladores y comunidades mapuche (Patagonia norte, Argentina)
Valeria Iñigo Carrera

Resumen: Este ensayo aborda las formas de organización y las condiciones de realización del trabajo entre pobladores y comunidades mapuche de la Patagonia norte (Argentina), en tres escenarios distintos pero superpuestos. El primer escenario se corresponde con una sit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabalho socioassistencial com pessoas com deficiência e suas famílias: direito à alimentação e COVID-19
Crystian Moraes Silva Gomes

Resumo: Este ensaio fotográfico regista as alternativas socioassistenciais adotadas em um Serviço de Convivência e Fortalecimento de Vínculos, com foco no direito à alimentação, como tentativa de minimização dos efeitos adversos do isolamento social a pessoa com defi

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}