{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variación conceptual del término especializado trabajo, en un marco organizado de herencia cognitiva, cosmovisión mesoamericana-mixteca
Ma. Guadalupe de la Paz Beltrán Martínez

Resumen: Con la premisa de la coexistencia de agentes dentro de un sistema económico en un conjunto se desarrolló la teoría económica. De manera análoga, se esperaría que, al conocer las particularidades de otro sistema económico alternativo con comportamiento de sost

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resignificando metáforas de organizaciones en grupos de economía solidaria liderados por mujeres en Morelos (México)

Resumen: Dar cuenta de imágenes y significados de grupos activos en la economía social y solidaria permite repensar otras realidades posibles, desde las que se intentan promover espacios de resistencia a las relaciones de explotación del sistema hegemónico capitalista

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os sentidos da adesão à economia solidária para os catadores da Paraíba (Brasil)

Resumo: No final da década de 1980, a economia solidária surge como resposta à crise do trabalho assalariado. A criação da Secretaria Nacional de economia solidária, em 2003, fez emergir políticas públicas propondo a inclusão social de grupos vulneráveis através do f

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización productiva y economía solidaria: la comuna urbana Dom Hélder Câmara, una propuesta autogestiva urbana para vivir bien en la ciudad de São Paulo, Brasil
Rebeca de la Rosa Zapata

Resumen: Este artículo busca presentar el proceso de construcción de una propuesta autogestiva urbana: la comuna urbana Dom Hélder Câmara, una de las expresiones urbanas del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en São Paulo, Brasil, uno de los movimientos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bailar ballet escénico: derechos laborales, precariedad y placer. Apuntes sobre el campo del ballet escénico en la Ciudad de México
Tanya García López

Resumen: El trabajo en el ballet en México es un objeto de estudio con poca evidencia científica, lo que ocasiona un desconocimiento sobre aspectos económicos y sociodemográficos, así como de las características de las relaciones entre las personas del campo, medios d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ejercicio profesional de los antropólogos de la Universidad Javeriana: usos sociales de la antropología en el campo laboral en Colombia

Resumen: Reflexionaremos sobre los usos sociales de la antropología y los antropólogos de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde el estructuralismo genético de Bourdieu, conoceremos los lugares y cargos en los cuales se desempeñan los profesionales, las dinámicas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Madres-trabajadoras en la industria petrolera en resguardo domiciliario. Prácticas de género en torno al cuidado en Petróleos Mexicanos durante el COVID-19
Daniela Matías Sánchez

Resumen: El artículo expone resultados de investigación acerca del escenario construido por las medidas preventivas aplicadas por Petróleos Mexicanos para contener el COVID-19 en sus centros de trabajo, en específico: el resguardo domiciliario. El objetivo del estudio

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación y resistencia a la hiperfeminidad productiva: despachadoras de una gasolinera rosa en México

Resumen: Este artículo tiene por objetivo describir el mundo de vida y trabajo de las mujeres que se emplean en la empresa despachadora de gasolina Rendichicas, localizada en la ciudad de Tijuana, México. A través de esta descripción nos interesa dar cuenta de cómo se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso de la innovación y la transformación del mundo del trabajo en Costa Rica: una lectura del periódico El Financiero (2018-2019

Resumen: El texto muestra cómo el discurso de innovación se vincula a la transformación del trabajo. En la medida en que la innovación se ha convertido en un requerimiento o exigencia para las empresas, se demarcan formas de relación que buscan transformar las dinámic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}