{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La privatización de ENTel en Argentina (1991-2001). ¿El antecedente histórico de France Télécom?
Damián Pierbattisti

Resumen: El suicidio de trabajadores/as de France Télécom en el curso de los últimos veinte años produjo un vasto y profundo debate en la sociología del trabajo en Francia. Sin embargo, tal debate omite deliberadamente la gestión de la fuerza de trabajo de France Télé

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El suicidio en el trabajo o la paradoja de Durkheim
Duarte Rolo

Resumen: Los suicidios en el trabajo acaecidos en grandes empresas francesas han contribuido a relanzar el debate sobre las causas del suicidio, poniendo nuevamente al día tesis sociológicas anteriormente suplantadas por aproximaciones médicas y psicopatológicas. Al t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los establos de Augias: mito de la performance y negación de la vulnerabilidad
Pascale Molinier

Resumen: La perspectiva del cuidado (care), como orientación práctica y teórica centrada en la preocupación por los otros destaca nuestras vulnerabilidades e interdependencias no como fallas o formas de desviación sino como constitutivas de la vida humana. En total op

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De una residencia para vivir a un lugar para morir: acerca del trabajo de cuidado en épocas de new public management
Patricio Nusshold

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar el compromiso del cuerpo en el trabajo de cuidado, a partir de una intervención clínica colectiva en una residencia para adultos en situación de discapacidad que busca analizar de qué manera los métodos de gestión desa

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autonomia responsable como una dimensión deteriorante para la salud de las médicas residentes. Un estudio de caso en un hospital público del sur del conurbano bonaerense, Argentina
Luciana Reif

Resumen: El objetivo del presente artículo es caracterizar la autonomía responsable como una dimensión de la regulación del proceso de trabajo de las médicas residentes de una terapia neonatal en un hospital público del sur del conurbano bonaerense, que puede consider

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Cuerpos rotos", "cuerpos descartables". Desgaste corporal en los procesos de salud-enfermedad entre los jornaleros y las jornaleras inmigrantes de los enclaves de agricultura intensiva del sur de España

Resumen: En la región de Murcia, al sur de España, los enclaves globales de agricultura intensiva se sostienen con mano de obra inmigrante, proveniente principalmente de distintos países de América Latina y África. Las estrategias de acumulación de estos sectores impl

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intensificación del trabajo y cambio de su sentido: consecuencias del nuevo modo de desarrollo
Julio César Neffa

Resumen: El contenido de este articulo parte de la hipótesis de que, en el actual modo de desarrollo, el contenido y la organización del trabajo basada en la organización científica del trabajo (OCT) se orientan hacia la intensificación del trabajo no solo en el secto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género, patriarcado y clase
Helena Hirata

Resumen: La conjunción de palabras clave que componen el título de este artículo remite inmediatamente al conjunto de reflexiones y prácticas de lo que se ha convenido denominar "feminismo materialista". Así, este texto presenta en un primer momento al feminismo mater

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres guardabarreras del ferrocarril en los cruces entre el trabajo y la vida familiar: jornada laboral, modalidades y saberes tácitos (Argentina, primera mitad del siglo XX)
Solange Godoy

Resumen: El artículo analiza el caso de las trabajadoras que durante la primera parte del siglo XX se desempeñaron como guardabarreras del ferrocarril. Más específicamente, el objetivo consiste en examinar las características de esta singular tarea que entrecruza vida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sindicalismo magisterial y maestras activistas. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el contexto de la Reforma Educativa en México (2012-2018)
Mariano Casco Peebles

Resumen: Este artículo buscar dar cuenta de los rasgos generales de la posición de la mujer activista sindical dentro de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México. Dicha seccional se caracterizó por practicar un beligerante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de sujeição dos motoristas da Uber no Brasil: uma etnografia pela ótica da participação observante
Ilan Fonseca de Souza

Resumo: O artigo tem por objetivo investigar as formas de sujeição dos motoristas da Uber. Para tanto, utiliza-se do método etnográfico da participação observante, através da qual o pesquisador exerceu a função de motorista de aplicativo na região metropolitana de Sa

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Origenes, apogeo y ocaso de un ethos laboral gestado a partir del Programa Social Agropecuario en la provincia de Jujuy, Argentina
Jorge Luis Cladera

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar un caso que permita abordar si es posible que determinadas representaciones subjetivas del quehacer laboral puedan obstaculizar o incluso impedir los procesos de sindicalización. Para contestar esta pregunta, el artícu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}